Lugar de nacimiento: Palencia
Dónde vives: Palencia…aunque de lunes a viernes voy a Astudillo, paso media vida allí.
Edad: ¡44!
Qué deportes practicabas antes: Ninguno de equipo, pero he probado algunos de raqueta y todo lo que ofrece un gimnasio.
Otras aficiones: Carreras populares en las que podamos participar toda la familia, y si están lejos, mejor. He descubierto la gozada de nadar en aguas abiertas.
Un sueño deportivo: Algún día acabaré dignamente un triatlón olímpico.
Playa o montaña: La montaña en invierno y la playa en verano.
Nadar, bici, correr: Nadar, sin duda, correr en segundo lugar y la bici…¡ay! La bici….
Un lugar para entrenar: Astudillo para la bici, Villalaco para nadar y el Monte el Viejo para correr.
Entrenar o competir: Competir lo hago y lo paso tan mal y que prefiero entrenar.
Años en esto de tres deportes: pues en el club llevo dos para tres.
Cómo llegaste al triatlón Astudillo: a través de Che. Conocía a Alberto Antolín y sabía del club por él. Pero fue Mª Luisa hermana de Che) la que me puso en contacto.
Define nuestro club: ¡La repera!. No he conocido gente tan bien avenida nunca, te integran rápidamente en el grupo, todo controlado, no hay pereza para organizar infinidad de reuniones, actos, eventos, convivencias, cursillos, cenas, comidas, fiestas hippies,…
lunes, 24 de febrero de 2014
lunes, 17 de febrero de 2014
Maratón de las Palmas
El viernes 26 comienzo el viaje. De isla a isla para correr y acabar mi primera maratón en asfalto o por lo menos intentarlo. Al ser la primera siempre se lleva esa pequeña duda.
Llegar al hotel, dejar las cosas y a la feria del corredor a por la bolsa del corredor. Después de dar una vuelta por los stands, aprovechamos a quedarnos un poco de fiesta ya que había concierto con música ochentera, casetas con tapas y buena cerveza, por lo que el sábado hubo que repetir.
El sábado tocó conocer un poco la ciudad y así de paso ver un poquillo por donde transcurriría la carrera. Por la noche, después de la “minifiesta” volver al hotel y dejar colocado todo para poder al día siguiente desayunar tranquilo e ir con tiempo y sin agobios a la salida.
06:45. Suena la alarma. Llegó el día. Después de un buen desayuno, cojo lo necesario y parto a la salida. Decido ir trotando para aprovechar y así ya ir calentando, pero…putada! Se pone a jarrear. Menos mal que sólo son 5 minutillos, pero lo suficiente para llegar calado.
Se acerca la hora. Todo está lleno de gente. Desorden. Nadie sabe dónde están los cajones de salida para colocarse. Menos mal que la sonrisa imperturbable y los ánimos de Haile Gebrselassie (padrino de la prueba) a través de las pantallas, hace que los nervios se disipen por momentos, pero casi sin darse uno cuenta escucha….¡PUM!....y a correr.
Empiezo con calma. El objetivo es acabarla en 3h15m. Los primeros kilómetros empiezo con molestias en el abductor y me asusto pero a medida que avanza la prueba irán desapareciendo. Pronto me doy cuenta que el kilometraje está mal señalado (prueba evidente que al concluir la prueba el gps marca 43´2 kms en vez de los míticos 42´195 kms).
El calor empieza a apretar, pero voy cómodo hasta para posar en las fotos. Uno va disfrutando del paseo marítimo, de los ánimos de la gente, de las batucadas…de todo.
Llegamos a la media maratón y todo aquel pelotón de gente que va corriendo alrededor, desaparece (cobardes..jeje).
Voy bien de ritmo y de fuerzas y hay que buscar nuevos compañeros de ruta. Km 25 bien. Km 30 bien y km 35….zas!! el tío del mazo! De los tan apreciados 4´30 – 4´35 paso a los 4´50 – 4´55 y en ascenso. Así hasta la meta, así que el final se me hace un tanto interminable. Menos mal que soy muy cabezota y me convenzo de acabar como sea.
Total, que llego a meta con 3h23m. Muy contento teniendo en cuenta la pájara del final y el km de más de la prueba, pero con las cosa de que si que podía haber conseguido el objetivo de 3h15m.
Con esto quiero decir que habrá que volver el año que viene para desquitarme. Animo a todo el mundo que por lo menos considere la posibilidad de hacerla porque es una buena carrera, un buen lugar y con buen clima para ser enero, teniendo en cuenta también que la organización debe mejorar mucho para evitar los numerosos contratiempos que produjo su labor.
http://corriendotanpancho.blogspot.com.es/2014/01/el-desastre-del-gran-canaria-maraton.html
Espero que os haya gustado este tostón.
P.d. Menos mal que los del hotel, nos dejaron a Blanca y a mi quedarnos hasta las 5, porque si no me veo todo tirado en un banco. Muy buen detalle por su parte, sin necesidad de ello.
Próxima aventura y si las lesiones lo permiten….Semana Santa
Autor: Pedro
Llegar al hotel, dejar las cosas y a la feria del corredor a por la bolsa del corredor. Después de dar una vuelta por los stands, aprovechamos a quedarnos un poco de fiesta ya que había concierto con música ochentera, casetas con tapas y buena cerveza, por lo que el sábado hubo que repetir.
El sábado tocó conocer un poco la ciudad y así de paso ver un poquillo por donde transcurriría la carrera. Por la noche, después de la “minifiesta” volver al hotel y dejar colocado todo para poder al día siguiente desayunar tranquilo e ir con tiempo y sin agobios a la salida.
06:45. Suena la alarma. Llegó el día. Después de un buen desayuno, cojo lo necesario y parto a la salida. Decido ir trotando para aprovechar y así ya ir calentando, pero…putada! Se pone a jarrear. Menos mal que sólo son 5 minutillos, pero lo suficiente para llegar calado.
Se acerca la hora. Todo está lleno de gente. Desorden. Nadie sabe dónde están los cajones de salida para colocarse. Menos mal que la sonrisa imperturbable y los ánimos de Haile Gebrselassie (padrino de la prueba) a través de las pantallas, hace que los nervios se disipen por momentos, pero casi sin darse uno cuenta escucha….¡PUM!....y a correr.
Empiezo con calma. El objetivo es acabarla en 3h15m. Los primeros kilómetros empiezo con molestias en el abductor y me asusto pero a medida que avanza la prueba irán desapareciendo. Pronto me doy cuenta que el kilometraje está mal señalado (prueba evidente que al concluir la prueba el gps marca 43´2 kms en vez de los míticos 42´195 kms).
El calor empieza a apretar, pero voy cómodo hasta para posar en las fotos. Uno va disfrutando del paseo marítimo, de los ánimos de la gente, de las batucadas…de todo.
Llegamos a la media maratón y todo aquel pelotón de gente que va corriendo alrededor, desaparece (cobardes..jeje).
Voy bien de ritmo y de fuerzas y hay que buscar nuevos compañeros de ruta. Km 25 bien. Km 30 bien y km 35….zas!! el tío del mazo! De los tan apreciados 4´30 – 4´35 paso a los 4´50 – 4´55 y en ascenso. Así hasta la meta, así que el final se me hace un tanto interminable. Menos mal que soy muy cabezota y me convenzo de acabar como sea.
Total, que llego a meta con 3h23m. Muy contento teniendo en cuenta la pájara del final y el km de más de la prueba, pero con las cosa de que si que podía haber conseguido el objetivo de 3h15m.
Con esto quiero decir que habrá que volver el año que viene para desquitarme. Animo a todo el mundo que por lo menos considere la posibilidad de hacerla porque es una buena carrera, un buen lugar y con buen clima para ser enero, teniendo en cuenta también que la organización debe mejorar mucho para evitar los numerosos contratiempos que produjo su labor.
http://corriendotanpancho.blogspot.com.es/2014/01/el-desastre-del-gran-canaria-maraton.html
Espero que os haya gustado este tostón.
P.d. Menos mal que los del hotel, nos dejaron a Blanca y a mi quedarnos hasta las 5, porque si no me veo todo tirado en un banco. Muy buen detalle por su parte, sin necesidad de ello.
Próxima aventura y si las lesiones lo permiten….Semana Santa
Autor: Pedro
lunes, 10 de febrero de 2014
Óscar Husillos se proclama campeón de España de 200 metros en la categoría promesa
El velocista palentino cumple con los pronósticos en Antequera y se impone en la final con un tiempo récord de 21:48.
Óscar Husillos se proclamó ayer campeón de España de 200 metros en pista cubierta. El velocista astudillano fue el mejor en la final de la categoría sub 23 o promesa en Antequera con su mejor tiempo de la temporada (21:48). «Ha sido una gran carrera y estoy muy contento», explicó el atleta palentino tras colgarse una meritoria medalla de oro.
Husillos, quien admite que estaba entrenando «muy bien» y con marcas similares, de ahí que el triunfo no fuera una sorpresa. «Partía como favorito, pero nunca se sabe. Las cosas han salido bien, y esperemos que la temporada siga por el mismo camino», indica un velocista que ya se marca objetivos más ambiciosos.
El atleta del AD marathon y miembro de la selección española preparará desde hoy el Campeonato de España Absoluto, prueba que se celebrará el 22 y 23 de febrero en Sabadell. «Quiero meterme en el podio y no lo veo una utopía», afirma Husillos, consciente de que es el tercero en el ranking nacional en los 200 metros, y de que sus dos predecesores no estarán en la competición catalana. «No estaría mal rodar en 22:30 o 22:40, pero tengo que seguir trabajando, porque el Campeonato está muy próximo», señala un velocista que recuerda que en trofeos tan concentrados «el cansancio puede jugarte una mala pasada».
De todas formas, Óscar Husillos entiende que el triunfo de ayer es una buena inyección de moral y que debe ser «ambicioso» para brillar en el Absoluto de Sabadell.
cord de 21:48
Fuente: Norte de Castilla
Óscar Husillos se proclamó ayer campeón de España de 200 metros en pista cubierta. El velocista astudillano fue el mejor en la final de la categoría sub 23 o promesa en Antequera con su mejor tiempo de la temporada (21:48). «Ha sido una gran carrera y estoy muy contento», explicó el atleta palentino tras colgarse una meritoria medalla de oro.
Husillos, quien admite que estaba entrenando «muy bien» y con marcas similares, de ahí que el triunfo no fuera una sorpresa. «Partía como favorito, pero nunca se sabe. Las cosas han salido bien, y esperemos que la temporada siga por el mismo camino», indica un velocista que ya se marca objetivos más ambiciosos.
El atleta del AD marathon y miembro de la selección española preparará desde hoy el Campeonato de España Absoluto, prueba que se celebrará el 22 y 23 de febrero en Sabadell. «Quiero meterme en el podio y no lo veo una utopía», afirma Husillos, consciente de que es el tercero en el ranking nacional en los 200 metros, y de que sus dos predecesores no estarán en la competición catalana. «No estaría mal rodar en 22:30 o 22:40, pero tengo que seguir trabajando, porque el Campeonato está muy próximo», señala un velocista que recuerda que en trofeos tan concentrados «el cansancio puede jugarte una mala pasada».
De todas formas, Óscar Husillos entiende que el triunfo de ayer es una buena inyección de moral y que debe ser «ambicioso» para brillar en el Absoluto de Sabadell.
cord de 21:48
Fuente: Norte de Castilla
viernes, 7 de febrero de 2014
Maratones Solidarios
Maratones Solidarios, es una iniciativa propuesta por nuestro amigo Luis Ángel con el fin de recaudar fondos y destinarlos a fines benéficos.
Su próximo reto, Maratón de Londres, se va a celebrarse el próximo día 13 de abril, por las calles de esta ciudad británica. Supone su 10ª maratón y con ella pretende alcanzar dos objetivos principales, recaudar fondos para la AECC (Asociación Española Contra el Cáncer) para su asamblea provincial de Palencia, e intentar bajar de las 3 horas en su recorrido total de 42 kmts. 195 mts. Al igual que en las anteriores todos los gastos generados por esta maratón (desplazamiento, estancia, vuelo, material deportivo, competiciones previas, será costeado por él, sin percibir absolutamente ni un solo euro por ello. Su aportación a este maratón solidario será correr la prueba en su totalidad, y la vuestra motivarle a finalizarla con la mejor marca obtenida por él hasta el momento, aportando la cantidad económica que cada uno estime oportuna que irá desde 1€ hasta lo que cada uno quiera aportar.
jueves, 6 de febrero de 2014
Hoy conocemos a.....Alejandro Mangas
Lugar de nacimiento : Salamanca.
Donde vives : Palencia
Edad : 29 años.
Que deportes practicabas antes: Practique baloncesto en mis tiempos de instituto, pero lo deje pronto. Retome el deporte hace unos años con un gran amigo que me animo, con el que me apuntaba a carreras en plan amateur. Al final nos liamos y mira donde acabe.
Otras aficiones: Me encantan los coches , vamos un friki.
Un sueño deportivo: llegar a hacer algún triatlon , habrá que pegar el salto de los duatlones algún día.
Un recuerdo deportivo: Mi primer gran reto , la media de Palencia, que a gusto te quedas cuando la acabas.
Playa o montaña: Playa soy de vuelta y vuelta , con un buen libro y buena compañía por supuesto.
Nadar, bici o correr: La bici , la cogí con gusto hace unos años , la verdad que la recomiendo a todo el mundo engancha de una manera tremenda.
Un lugar para entrenar: Palencia y provincia , tienes de todo y aun paso, estos años he conocido rutas geniales con los compañeros.
Entrenar o competir: Competir , ahí se ven los frutos del trabajo de cada uno y donde se superan los retos que nos marcamos cada uno.
Años en esto de tres deportes: este es mi tercer año.
Como llegaste al Triatlón Astudillo: Por mediación de mi compañero de fatigas Manuel Andión.
Define nuestro club: Un club muy familiar con muy buen ambiente, que organiza eventos para fomentar el deporte en nuestra capital y provincia. Chic@s en cada reto que nos proponemos veo la calidad que hay y que somos un Gran Equipo ..!!
Alejandro Mangas López
Donde vives : Palencia
Edad : 29 años.
Que deportes practicabas antes: Practique baloncesto en mis tiempos de instituto, pero lo deje pronto. Retome el deporte hace unos años con un gran amigo que me animo, con el que me apuntaba a carreras en plan amateur. Al final nos liamos y mira donde acabe.
Otras aficiones: Me encantan los coches , vamos un friki.
Un sueño deportivo: llegar a hacer algún triatlon , habrá que pegar el salto de los duatlones algún día.
Un recuerdo deportivo: Mi primer gran reto , la media de Palencia, que a gusto te quedas cuando la acabas.
Playa o montaña: Playa soy de vuelta y vuelta , con un buen libro y buena compañía por supuesto.
Nadar, bici o correr: La bici , la cogí con gusto hace unos años , la verdad que la recomiendo a todo el mundo engancha de una manera tremenda.
Un lugar para entrenar: Palencia y provincia , tienes de todo y aun paso, estos años he conocido rutas geniales con los compañeros.
Entrenar o competir: Competir , ahí se ven los frutos del trabajo de cada uno y donde se superan los retos que nos marcamos cada uno.
Años en esto de tres deportes: este es mi tercer año.
Como llegaste al Triatlón Astudillo: Por mediación de mi compañero de fatigas Manuel Andión.
Define nuestro club: Un club muy familiar con muy buen ambiente, que organiza eventos para fomentar el deporte en nuestra capital y provincia. Chic@s en cada reto que nos proponemos veo la calidad que hay y que somos un Gran Equipo ..!!
Alejandro Mangas López
Suscribirse a:
Entradas (Atom)