jueves, 30 de mayo de 2013

Triathlon Bilbao 2013

Después de meses de preparación llegó la fecha fijada para el Triatlón Bilbao 2013 (1,9-90-21) : 18 de mayo .

Algunos nos desplazamos el viernes 17 y otros el mismo día 18 de madrugada. El viernes nos acercamos Carmen y yo a la zona del Arenal, donde estaban ubicados los boxes a recoger los dorsales de todos. Allí también estaba Pablo, el padre de Iñaki. Después de recoger los dorsales de los ocho componentes de Club ( Ernesto, Antolín, Javier Antonio, Iñaki, César, Raci, Ramón y Che) que  íbamos a participar, nos fuimos a la reunión técnica. La verdad es que tarde de viernes, lloviendo continuamente y una baja temperatura, no presagiaba precisamente un triatlón muy apetecible. En la reunión técnica, además de explicarnos detalladamente los recorridos y darnos las normas pertinentes, nos dicen que la temperatura del agua en la ría estará en torno a los 13 CO y la marea descendiendo por lo que la mayor parte del sector de natación sería contracorriente.

 
 El sábado 18 amanece lloviendo. Quedamos a las diez y media en la zona de boxes. Cogemos los dorsales con caras de preocupación, además de por la prueba, que ya de por sí es dura, por las condiciones metereológicas  y  preguntándonos ¿Qué hacemos? ¡Que nosotros no somos de Bilbao!. ¿Y que?, pero somos del “Triatlón Astudillo”.
Poco a poco vamos preparando las cosas para meterlas en boxes y teniendo en cuenta la pertinaz lluvia, hay que meter chubasqueros, ropa para cambiarse etc. Una vez dejado todo lo necesario en los boxes nos vamos poniendo los neoprenos y nos vamos acercando, con caras serias, a las escaleras de la ría próximas a la salida. Nos hacemos las fotos de rigor  y nos empezamos a tirar al agua.

¡Fría el agua!. ¡Está helada!, bastante más fría de lo que habíamos pensado. Esperamos en el agua unos ocho minutos que se nos hacen larguísimos. Dan la salida, empezamos a nadar a favor de corriente, llegamos rápido a las boyas de giro, apelotamiento, la contracorriente es muy fuerte, cuesta mucho avanzar. Logramos acabar la natación, algunos con mucho esfuerzo y daños colaterales: nauseas, vómitos, dolores musculares etc.

 No pasa nada, a por los 90 kms. de bici, mejor dicho, sí que pasa, llueve todo lo que quiere, lo que complica bastante el segundo sector, sobre todo a los que no somos muy hábiles con la bici.  Acabamos la bici, eso sí, calados y con frío. Sigue sin pasar nada, quedan 21 kms. de carrera, en los que nos va a dar tiempo a secarnos y entrar en calor. Corremos, sufrimos y por fin acabamos todos, eso sí, unos mucho antes que otros, encabezados por el Presidente y cerrados por el Secretario para dar fe de lo allí acaecido.

En lo estrictamente deportivo hay que decir el nivel del club ha sido, bajo mi punto de vista, bastante aceptable, con una preparación enfocada, en cada caso, al objetivo personal de cada uno. Hay valorar muy positivamente, tanto la preparación física y mental de todos para iniciar un triatlón de estas características y en las condiciones en que se desarrolló. De hecho hubo 162 no presentados y 102 retirados. Se adjunta clasificación.

Hay que decir también que hubo cuatro compañeros de “Triatlón Palencia” ( Félix, Diego, César y Ricardo) que se desplazaron a Bilbao, finalizando los cuatro la prueba.

Otro equipo que lo hizo fenomenal fue el equipo de seguidores que tuvimos y a los que no arredró ni el viento, la lluvia ni el frío y que estuvieron en todo momento dándonos ánimos. Muchas gracias a todos vosotros: Quique, Josean, Carmen, Isa y Guillermo, Pablo, Bea, Sara, Alvaro y Marta, Tato y Laura, amigos y familiares. Quiero hacer mención especial a Alvaro por su esfuerzo con la cámara y  a Josean por ejercer estupendamente de anfitrión y guiarnos en todo momento por Bilbao.

Para poner punto final al día nos reunimos a cenar en un restaurante que había reservado previamente Josean, donde además de reponer fuerzas comentamos las circunstancias y pormenores de la prueba y del día, que al final también nos dio de sí a algunos para tomar una copa y escuchar música y ¡QUE MÚSICA!.



 Aprovecho para desear en nombre del Club y sus componentes toda la suerte del mundo a Javi Pérez que le operan hoy del problema que tiene en el hombro izquierdo. Suerte y una pronta recuperación.

Juan Jose Gil

Ver galería fotográfica

martes, 28 de mayo de 2013

1ª Marcha BTT Ciudad de Dueñas

El sábado 25 de Mayo se celebró en la localidad de Dueñas la 1ª Marcha BTT organizada por el Club Deportivo Botijosport, allí nos desplazamos unos cuantos integrantes y amigos de nuestro Club.
La mañana se despertaba temprano, la recogida de dorsales se realizó en el frontón municipal y alli nos econtramos con muchos amigos de la bici, charleta, foto oficial y al lio.


Chupinazo y salida controlada por el pueblo, empezamos a rodar por pistas paralelos al canal y pronto nos encontramos con la subida de la Trapa que nos sirvió para entrar en calor. Nos sorprendió gratamente el recorrido, pues la marcha se realizó por parajes, caminos y pistas del monte de Dueñas desconocidos para nosotros!!! Cruces muy bien señalizados y siempre algún componente de los sobalindes dando indicaciones.

El monte de Dueñas es espectacular, poblado de encinas y quejigos y el olor que despenden sus plantas aromáticas es impresionante.


La zona del avituallamiento se realizó en el área Recreativa de la Villa, todo perfecto, muy organizado, había de todo, pastas, bocatas, barritas, naranjas, plátanos, queso, agua, aquarius, de todo!!

Y si la primera parte de la marcha fue guapa, la segunda lo fue más. Divertidas bajadas, vistas espectaculares. Perfecto.

En la zona de llegada se concentró un gan número de gente que no paró de aplaudir a todos los participantes según iban llegando a la meta. Ducha, sorteo de regalos y a comer.

Enhorabuena a todos los integrantes del Club Botijosport y a todos los que formaron parte de la organización por una marcha tan bonita y tan bien organizada. Impresionante también la cantidad de fotógrafos durante toda la marcha.

viernes, 17 de mayo de 2013

Presencia palentina en Bilbao


 Ernesto Carrera, José A. Racionero, César Vian, Iñaki García, Juan José Gil, Javier Antonio, Alberto Antolín y Ramón Alayeto (Triatlón Astudillo), César Calle, Ríchard Cano, Félix Castrillejo (Triatlón Palencia),  tomarán parte en la Medio Ironman de Bilbao. Todos ellos llevan varios meses preparando esta primera gran cita de la temporada, uno de los triatlones más exigentes que hay en España tanto por el recorrido como por la climatología. El recorrido será 1.900 metros de natación, 90 kilómetros de ciclismo y 21 kilómetros. de carrera a pie.

      No será la única prueba de gran fondo que los dos clubes palentinos disputarán este año, ya que como gran objetivo de la temporada está el I Iberman de Huelva (3´8 km. de natación, 180 km. de bicicleta y 42 km. a pie), que se disputará en octubre y al que acudirán la mayor parte de sus triatletas.


Fuente: Diario Palentino

martes, 14 de mayo de 2013

El II Circuito Triatlón Diputación vuelve a contar con cinco pruebas

«El tiempo ha demostrado el acierto del pasado año al unir todas las pruebas en un Circuito. Tomaron parte 814 participantes, un 25% más que el año anterior. Ahora queremos llegar, por lo menos, a los mil. Acaba Palencia Legua a Legua y una semana más tarde comienza el Circuito Triatlón Diputación. Durante muchas semanas, la provincia será la protagonista de pruebas deportivas que servirán parar promocionar nuestros pueblos y para que la hostelería puede conseguir ingresos». Así se manifestaba el presidente de la Diputación, José María Hernández, resumiendo la pasada edición de l Circuito de Triatlón.

 Ayer, en la Diputación, se presentó la segunda edición, con la presencia de todos y cada uno de los alcaldes de las localidades de la provincia en las que se desarrollará esta competición. Abrirá el fuego Grijota, el 22 de junio próximo. «Aparte de la aportación de la Diputación, para nuestro Ayuntamiento supone un esfuerzo económico, en este caso de 2.200 euros. Siempre hemos tenido mucho nivel de participación y queremos seguir contando con ello. Se desarrollará en el Canal de Castilla, entre las esclusas 28, 29 y 30», manifestaba su alcalde Juan Carlos Pando.

 La segunda prueba se desarrollará en Dueñas, el 13 de julio. Su alcalde, Miguel Ángel Blanco, coincide en señalar que «la unión hace la fuerza, como se comprobó el pasado año. Por nuestra parte, cada vez queremos darle mayor carácter popular, porque de esta manera vienen familias y el comercio se beneficia. Estamos pensando en una pequeña variación del circuito y nuestra idea es hacer una triatlón promocional, con menos recorrido, con el fin de que se anime más gente».

El 27 de julio será el turno para Torquemada. Su alcalde, Jorge Domingo Martínez, anunció que «nuestra intención es promocionar el puente sobre el Pisuerga y sobre ese entorno girará la prueba. Desde este Ayuntamiento estamos potenciando el deporte y organizando pruebas en diversas disciplinas y esta triatlón es una de las más importantes para nosotros».
Astudillo, el 10 de agosto, acogerá la cuarta prueba. «Tenemos ya una larga experiencia, porque este año se cumple la decimoquinta edición. Es un esfuerzo muy grande poder organizarla. Se va a desarrollar todo en un entorno natural, junto al Pisuerga. Esta triatlón es una oportunidad única para promocionar Astudillo», manifestó su alcalde, Luis Santos González.

 Finalmente, Lantadilla cerrará el circuito el 24 de agosto. Su alcaldesa, Ana María Escudero, también anunció cambios. «Como el resto de compañeros, agradezco la ayuda de la Diputación. Para un pueblo pequeño como es el nuestro es una oportunidad única darnos a conocer a través del triatlón. Este año cambiamos el sector de bicicleta de mountain-bike por el de ruta».
Gonzalo Pérez Ibáñez, diputado de deportes de la Diputación, coincidió también en el acierto de agrupar todas estas pruebas en una. «Se ha demostrado que la creación del circuito ha sido un éxito. Pero todo es mejorable y aceptamos cualquier tipo de sugerencias. Estamos abiertos a todas las iniciativas que nos propongan y abrir el abanico de posibilidades», manifestó. Diputación subvenciona este Circuito de Triatlón con 12.000 euros.

jueves, 2 de mayo de 2013

Entrevista del Norte de Castilla a Javier San Segundo

Javier San Segundo, propietario de The Lemon Society y miembro del Club Triatón Astudillo

Javier San Segundo (Palencia, 1979) comenzó a construir su sueño cuando inauguró The Lemon Society (Paseo del Salón, 13) hace casi cuatro años. Trabaja en una caja de ahorros por las mañanas y el resto del día lo divide entre dirigir su negocio hostelero, organizar catas, conciertos y actividades culturales, además de entrenar para los triatlón. Desde que comenzó la música en directo en su negocio, el ‘Lemon’ ya ha acogido más de setenta actuaciones. ¿Su sueño? Que toque en su escenario ‘Un pingüino en mi ascensor’, el grupo favorito de su juventud, y Carlos Chaouen, el cantautor preferido de su hermano.

–¿Cómo un empleado de banco se decidió a convertirse en un joven emprendedor?

–Porque mi familia ha vivido en el mundo de la empresa y la música y la hostelería me han gustado desde siempre. En principio, mi idea era abrir una sala de conciertos, pero por trámites administrativos no lo pude hacer. Estuve mucho tiempo buscando un local que se adecuara a la idea que yo tenía, apareció este y me lancé. Pero desde el principio quise que hubiera música en el bar.

–¿A qué dificultades se enfrenta un emprendedor?

–En una ciudad pequeña comoPalencia hace mucho el boca-oreja, más que lo que tú puedas contar en tu publicidad. Es como el anuncio de McDonald’s: «no quiero que vengas, quiero que vuelvas»; pero ahí ya tienes que ser tú el que convenza al cliente, y más aún en un sector como la hostelería, donde la gente ya tiene sus rutas y sus sitios.

–Su negocio es de los pocos que existen actualmente en Palencia que ofrecen música en vivo a los clientes. ¿Cómo surgió esta idea?

–La idea de la música surgió desde el principio, pero el primer año lo dedicamos a rodar. Al principio empezamos como negocio, y después, en un par de años, comenzamos con la música.

–¿Por qué es difícil ofrecer música en vivo en los bares palentinos?

–No es que sea difícil, es que hay poca población y estamos en época de crisis. Las actuaciones hay que prepararlas con antelación, sobre todo si los grupos son de fuera. Nosotros tenemos la limitación del espacio, eso impide que traigamos ciertas actuaciones porque no se amortizan.

–¿Las administraciones públicas ofrecen facilidades para que sean posibles estas actividades?

–En principio, no. La licencia nuestra fue por cabezonería. Ir, leer las bases, argumentar las carencias como puede ser la de los camerinos y cumplir los requisitos técnicos, que sobre todo es la insonorización. Lo que es cumplir los requisitos y pagar, que de eso no se olvidan nunca.

–¿Qué le dicen los clientes?

–La verdad es que hay mucha aceptación. La gente lo valora mucho, hay artistas muy buenos que han venido a tocar y los tienes a un metro tocando para ti. Es una gozada. Nos han dado muchas veces la enhorabuena por esas iniciativas.

–¿Aumenta la caja cuando hay un concierto de por medio?

–Hay más clientes, pero el concierto no se amortiza. Económicamente no reporta beneficios más allá de la promoción que nos genera, es más el movimiento de gente y la calidad que intentas ofrecer al cliente.

–¿Es más difícil llenar el local para un directo cuando llega el buen tiempo?

–Sí por la forma que tiene nuestro local. La zona que utilizamos para los grupos grandes es la que preparamos para la terraza, así que con el buen tiempo hacemos acústicos en medio del bar. En verano también hacemos teatro, algo que no suene demasiado, porque con la puerta abierta para atender la terraza nos sería imposible.

–¿Cuál ha sido el grupo que más le ha gustado de todos los que han visitado su establecimiento?

–No podría decirte uno solo. Yo estoy muy agradecido a Paco, de Natural, porque él fue el que me animó y me explicó todo para empezar con los conciertos. Me dio el último empujón para montarlos. Ellos dieron el primer concierto y ya han venido en tres ocasiones, y siempre que vienen llenan el local.

–¿Qué otras actividades distinguen a The Lemon Society?

–Intentamos ofrecer muchas cosas al cliente. Organizamos catas de vino y de ‘gin tonics’, también hemos hecho alguna de cerveza. Vamos a hacer también de vermuts y de pacharanes, que ya tenemos quince diferentes para probar. Además hemos realizado lecturas de poemas y microrrelatos. También organizamos causas benéficas y cooperamos con actividades deportivas.

–The Lemon Society no descansa ni un segundo...

–¡Qué va! Y ahora nos queremos publicitar a nivel nacional como el bar con más ginebras del mundo, actualmente tenemos 322 diferentes. Queremos entrar en el Guinness, pero antes debemos darle la mayor publicidad a nivel nacional, porque seguro que en cuanto entremos alguien nos intenta superar.

–¿Tiene más proyectos en mente para el ‘Lemon’?

–Una de las cosas que hemos empezado a hacer es cobrar la botella de vino a su precio normal, y añadimos la cena dentro del precio de la botella. Ahora vamos a ampliarlo haciendo diferentes menús que lleven totalmente productos de Palencia, con empresas como Micopal, Cascajares... Es nuestro siguiente proyecto, y lo llamamos ‘El romanticismo del vino’. Que la gente conozca un poco y pueda comer cosas de la tierra. Nos hace ilusión ofrecer al cliente las cosas de nuestra tierra.