martes, 10 de diciembre de 2013

XV San Silvestre Astudillana

 
NORMAS
 
 
Primera.- HORARIOS
18:30 horas – Categoría benjamín ---------------     200 metros
 18:35 horas – Categoría alevín       ---------------     450 metros
 18:45 horas -  Categorías infantil y cadete -------  2.000 metros
 19:00 horas – Categoría absoluta----------------  4.000 metros
 
Segunda.- RECORRIDOS
Se exige un recorrido de DOS VUELTAS  a todos los participantes nacidos antes de 1998 (incluido), tanto masculinos como femeninos.
El resto de participantes darán UNA VUELTA.
 
Tercera.- PREMIOS
1º Masculino absoluto
 1º Femenino absoluto
 1º Masculino cadete nacidos en 1999/2000
 1º Femenino        “           “                 “        
 1º Masculino infantil nacidos en 2001/2002
 1º Femenino     “             “        “        “
 1º Masculino alevín nacidos en 2003/2004
 1º Femenino       “           “        “          “
 1º Masculino benjamín nacidos en 2005/2006 y siguientes
 1º Femenino         “               “        “        “               “
Se entregará un obsequio a todos los participantes que lleguen a meta.
 
Concluida la prueba, se realizará un sorteo de diversos artículos con el nº del dorsal asignado a cada participante. Hay que entregar el dorsal a la llegada para poder participar en el sorteo.
 
Cuarta.- INCRIPCIONES Y RECOGIDA DE DORSALES
Inscripciones en www.astudillo.es hasta el día 26 o en Oficina de Turismo el mismo día de la prueba hasta las 14:00 horas.
Recogida de dorsales en el Ayuntamiento hasta las 18:00 horas.
 

miércoles, 4 de diciembre de 2013

II Marcha MTB Escalofrío

Este pasado domingo varios componentes del club nos desplazamos a realizar a Guardo la II edición de la Ruta del Escalofrío. Luciendo colores aparecieron Javi, Tato, Iñaki, Antolín Luis Oscar y Ernesto, en una mañana muy, pero que muy fría, marcándose temperaturas por debajo de los cero grados. Recogida de dorsales y listos, a dar pedales, con el convencimiento de la presencia de barro y nieve.

Nada más lejos de la realidad, a medida que pasaban los kilómetros el barro era poco, y la nieve sólo hacia presencia leve en las zonas sombrías. El grupo se empezó a alargar con la primera rampa, de las muchas que nos esperaban, ya que por estos territorios ya sabes lo que te espera.

Sin prisa pero sin pausa, y más o menos todos juntos, hicimos los kilómetros, con compañeros del CCabloke, y del TriPalencia, y disfrutando de los estupendos avituallamientos y de la simpatía de la gente en este tipo de marchas y eventos. Curioso y gratificante el último refrigerio, chocolate con churros y chupitos, que gran idea.



De lo más bonito de la marcha es la subida y bajada al Cristo Sierra por unas pistas llenas de nieve, que hacían las delicias de unos y caídas de otros, pero que daba seña de identidad a esta estupenda marcha que se agradece a estas alturas de temporada.

Enhorabuena y gracias a los compañeros del BTT Guardo, esperando con ganas repetir, y con el ánimo puesto, quizá, en hacer la versión veraniega, que seguro que estará genial.
Autor: Ernesto Carrera

jueves, 21 de noviembre de 2013

Convivencias en Aguilar

Un otoño más, y van ya unos cuantos, el club se ha reunido para celebrar el fin de temporada, que ha sido larga, en las convivencias, o como dicen algunos, las supervivencias. Esta vez, repitiendo, se ha elegido la maravillosa montaña palentina como escenario, y en concreto la pernocta fue en Aguilar de Campoo.

Como novedad principal, y después de esta gran temporada, las compañeras de las dos ruedas se han quedado en casa, que falta las hacía.

 Así pues, el viernes por la tarde la casa se iba llenando de componentes, que disfrutaron todos juntos de la cena, convirtiéndose una vez más en el mejor momento del fin de semana. Los hermanos Pérez hicieron gala de saber lavarse los dientes como nadie, a la par que historietas y batallas iban aflorando.

Turno entonces de la mañana del sábado, que se planeó de marcha senderista, junto a Cervera de Pisuerga, en la maravillosa Tejeda de Tosande. Aquí se unieron más componentes del club, quienes por diversos motivos no pudieron acudir el viernes. Palo en mano y mochila al hombro empieza la caminata, con mucho, mucho frio, pero que en seguida se pasa con la primera ascensión. Precioso paraje que muchos no conocían, y donde además de disfrutar del paisaje otoñal, lo mejor fue una vez más las fotos de Luis Angel, y por supuesto….los pantalones de Lici, jajajaj….un clásico ¡!!!


Descenso al valle y primera parada para el avituallamiento. Almuerzo campestre al estilo tradicional, navaja en mano, y tirando de chorizo, queso y latillas que Tato se había encargado. El colmo fue ya cuando sacaron unas cervezas. Maravilloso ¡!! Pero faltaba el toque que siempre da Luis Oscar a todo, cuando sacó el orujo y el chocolate……qué más se puede pedir en la vida ¡!!
 Estómago lleno, rumbo de nuevo al coche y a desandar lo andado.

 
Rumbo a Aguilar otra vez……..no sin antes disfrutar algunos de una maravillosa cata de orujos del Oso en Cervera, que hizo que Ramón y Luis Oscar empezasen calentar motores. Foto de rigor, y a preparar el segundo momento del día ¡!! La barbacoa……..

Javi se había preocupado del tema, y habiendo almorzado tarde, esperamos a unos cuantos rezagados que se unieron al festín. Mesa corrida, barbacoa al fuego y tira millas. Ni platos, ni cubiertos, ni na de na………que luego hay que fregar ¡!!! Algunos echaban mano directamente a la barbacoa……..qué bueno está todo. Por supuesto aderezado de buen vino de Che y de Cerveza tostada casera de Illana y el Churre.


 Así se pasó la tarde hasta la hora de salir, donde salimos todos juntos a tomar unos “chismes”, que se dice. Factores importantes, bares, música y el churrero…….risas y éxito garantizado ¡!!!

Y así con caras largas y con tristeza del fin, se llegó al domingo, donde entre el paseo matutino, el recoger, desayuno, etc……se pasó volando. Y que acabó disfrutando todos juntos de la comida en El Chili, donde el ambiente era genial, al haber prueba de enduro.

 Qué más se puede pedir ¿?? Buena compañía, deporte moderado, buena comida……..atrás quedó esta sufrida temporada 2013, que ha consagrado a muchos de los integrantes del club como verdaderos Finisher ¡!! El año da sus últimos coletazos y ya estamos pensando en la siguiente, nuevos retos, nuevos sueños, nuevas pruebas, nuevas convivencias….eso si, por favor, con la misma compañía ¡!!!!

Gracias a todos y a seguir disfrutando ¡!!!

miércoles, 13 de noviembre de 2013

Bar Gallery Palencia

Precioso detalle de Roberto, propietario del Bar Gallery Palencia, el que tuvo el pasado Jueves con los integrantes del Club Triatlón Astudillo.

Todo un maestro de ceremonias, Roberto, con un recibimiento entre bengalas y descorchando unas botellas de champan quiso brindar por los valores del triatlón: el esfuerzo, la entrega, la fuerza y dar la enhorabuena a los participantes del Triatlón Iberman.



Tras estas palabras, pasamos a uno de sus bonitos salones a dar buena cuenta de sus espectaculares pinchos y sabrosos vinos.

Animamos a todos a que visitéis Gallery Palencia en la Calle Obispo Lozano 7, donde os ofrecerán una delicada selección de tapas y las mejores copas de Palencia en un ambiente ideal.



lunes, 28 de octubre de 2013

Una bella experiencia

El pasado 5 de octubre 16 palentinos, amantes del triatlón y del deporte en general, acompañados por sus familias y amigos, tomaban parte en uno de los grandes retos deportivos de sus vidas, ya que participaban en Lepe (Huelva)en la primera edición del Iberman Triatlón La Luz, una prueba en la distancia del durísimo ironman.

 Atrás quedaban muchos meses (unos diez desde que dieron el sí a la idea fraguada en Astudillo y procedieron a la inscripción) de preparación intensa y concienzuda, ininterrumpida, olvidando el mal tiempo o las ganas de hacer otras cosas en momentos de debilidad y, sobre todo, con el apoyo de sus familias. Porque acometer un reto que incluye 3.800 metros de natación, 180 km de bicicleta y 42 de carrera a pie requiere de todos los sentidos y, por supuesto, de la comprensión de los más cercanos. Por eso los 16 acudieron a tierras onubenses bien acompañados por sus parejas y sus niños y, una vez finalizado el reto, disfrutaron de la playa y compartieron la experiencia vivida.

 Los 16. Eran 12 integrantes del Triatlón Astudillo (José Racionero, César Vián, Ernesto Carrera, Miguel Carrera, Carlos Anero, Luis Óscar Rodríguez, Alberto Antolín, Luis Ángel Varas, Ramón Alayeto, Samuel González, Iñaki García y Alberto Illana) y cuatro del Triatlón Palencia (Yannick Coustarot, Félix Castrillejo, José Luis Campo y Vicente Álvarez).

 Se encontraron con más dureza de la esperada, lo que no impidió que 14 de ellos acabaran (entre paréntesis, las horas de competición que invirtió cada uno de estos fenomenales deportistas): Yannick Coustarot (11:19:13), Miguel Carrera (12:02:41), Félix Castrillejo (12:02:42), Ramón Alayeto (12:06:18), Samuel González (12:13:54), Alberto Illana (12:14:44), Vicente Álvarez (12:34:43), José Luis Campo (12:52:58), L. Ángel Varas (Tato) (13:17:03), Alberto Antolín (13:17:10), José Racionero (13:28:39), Iñaki García (13:31:06), César Vián (13:31:22) y L. Óscar Rodríguez (14:39:16). No terminaron Carlos Anero (problemas en el estómago le impidieron empezar el sector a pie) ni Ernesto Carrera (una intoxicación alimentaria le dejó bajó mínimos y debió parar a solo 5 km del final, debido a la deshidratación). Pero todos formaron parte de la aventura, incluyendo a Javi Pérez (lesionado, la organización le permitió completar el sector ciclista), Licinio o Álvaro, que junto a los familiares prestaron todo su apoyo a los triatletas en los diferentes puntos de la prueba (que tenía la segunda transición en la localidad lusa de Villarreal de Santo Antonio y la salida y la meta en la playa de La Antilla de Lepe).

 Fue una experiencia de grupo, de compañerismo, de superación y la plasmación de muchos de los valores del deporte. Enhorabuena a todos ellos.

Fuente: Diario Palentino

lunes, 21 de octubre de 2013

Las Mujeres del Iberman

Mirando atrás, recuerdo el día en que Alberto me contó el desafío que habían pensado para este año:  un triatlón distancia IRONMAN.  Esto fue a finales del año pasado y ya llegó la fecha, así, sin casi darnos cuenta.

“Estáis fatal” fue lo primero que me vino a la mente. Pero bueno, él parecía animado, por eso de que lo iban a hacer muchos componentes del equipo. Mi preocupación, como la de todas vuestras mujeres, era la de la cantidad de tiempo que ibais a necesitar para entrenar y el esfuerzo que os iba a costar… Pero sois chicos fuertes, y casi siempre os tomáis los entrenamientos como un rato para estar con los amigos. Esto es lo bueno que tiene el Triatlón Astudillo, que sois un grupo de amigos, así que, por favor, no lo estropeéis.

Tras un invierno de entrenamiento en piscina, en carretera y en el “Isla Dos Aguas”, llegó el buen tiempo y empezasteis con el río (una preocupación más para nosotras), las horas de bici hasta el anochecer y la carrera cuando se podía.

Pero esto no es una narración sobre vosotros, los “HÉROES DE HUELVA” (jaja), sino sobre como lo estamos viviendo nosotras, vuestras mujeres.

Para nosotras también está siendo duro. En las horas en las que estáis con la bici, nosotras contamos los minutos para que volváis a casa sin ningún rasguño, mientras vuestras zancadas resuenan en el suelo al correr, esperamos pacientes a que regreséis y cuando vuestros brazos salpican en el agua, nosotras también nos mojamos, nos mojamos ayudándoos en todo lo que necesitéis.

Como para vosotros todo es poco, decidís organizar otros desafíos, como el Grijota Fun Race, el Triatlón de la Mujer de Villalaco o la Marcha MTB. Pero es vuestro hobbie  y por eso nosotras estamos ahí, con vosotros, ayudando en lo que se puede.

Durante este verano, he oído comentarios sobre el IBERMAN como: “a ver si terminan de parir de una vez”, “estoy harta de tanto entrenamiento”, “yo paso, que hagan lo que quieran”… Todos estos comentarios los suscribo también como míos, porque cualquiera de nosotras lo hemos pensado en algún momento de este año. Pero no sólo estos, sino también los que se refieren a lo orgullosas que estamos de vosotros y de que nos hagáis partícipes de este desafío.

Días antes de emprender el viaje hasta Huelva, en general, los sentimientos son positivos, porque ante todo, nos puede el estar a vuestro lado. Planteamos este viaje como unas vacaciones todos juntos, un triatlón más, una meta por la que pasar y en la que os aplaudiremos y gritaremos hasta quedarnos afónicas.

Y así, sin darnos cuenta, estábamos todos en Huelva, juntos en el hotel, tomando unas cervecitas antes del gran día. Los nervios estaban muy presentes y os dejamos un ratito para que habléis de vuestras cosas. Nosotras, al lado, presentes, pero también nerviosas por el reto que os esperaba al día siguiente.

El sábado, antes de que el despertador sonara, yo ya estaba despierta, pendiente de que Alberto no se durmiera y tuviera tiempo de desayunar tranquilo. Me cuenta que algunas de vuestras mujeres ya estaban desayunando bien temprano, pero yo quería esperar un poquito más porque Marcos estaba dormido. Así, a las 7:30 puse al niño en la silla dormido como un tronco y salí a ver todo lo que se cocía.

En la pasarela estaba Isa con Guillermo y Álvaro (pobrecitos) y me di cuenta de que las lágrimas no solo afloraban en mis ojos, sino también en los de mis compañeras de equipo, de este equipo del que todos formamos parte.

Pistoletazo de salida al amanecer y algunas de nosotras fuimos a desayunar al hotel. Era raro ver el comedor lleno de mujeres y niños, todas más calladas que en días anteriores y aquí también hubo alguna que otra lagrimita. Las palabras de Juli nos animaron y seguimos con el día.

Algunas quedaron a pie de playa para animar a nuestros chicos y otras nos distribuíamos por las calles cercanas para ver como salíais en la bici. “Vale, están todos, menos mal”. Aquí empezó lo duro, porque iban a ser muchas horas sin saber qué tal iba todo, así que decidimos ir a la playa. La misma imagen: mujeres y niños. Ahora que lo pienso, me doy cuenta que estábamos todas un poco a nuestro aire, pensando en lo nuestro.

Gracias a Lici y Álvaro que estaban con la bici y a Pablo y Edu, nos íbamos enterando de que poco a poco llegábais a la T2. “Vamos Isa, que Ernesto llega ya”, comentamos en nuestro grupo de Whatsap. En mi caso, algo antes de las 5, me entero que Alberto empieza a correr. “Menos mal, lo peor ya ha pasado”.

En mente unas camisetas para animar a nuestros chicos. Ana encontró un sitio donde las hacían y allí nos fuimos todas, a poner en ellas vuestro nombre. “Alberto, eres mi Ironman” y “Papá, eres mi Ironman” decían las de Marcos y la mía. Risas para elegir el eslogan (uno muy votado fue el de “Una y no más, Santo Tomás”).

Después de esto, fuimos hacia el hotel, y allí estaba Ana, apostada en el paseo marítimo a las 6 de la tarde con Álvaro, esperando a que llegara su Ironman. Y todas fuimos tomando posesión de nuestros sitios para gritar a todo el que pasaba, no se nos coló ni uno. A todos animábamos y entre risa y risa nos enteramos que Anero había tenido que abandonar. ¡Pobre Merche! Creo que fue una sabia decisión por parte de Carlos, pero la noticia cayó como un jarro de agua fría.

“Vamos Miguel”. Ya estaba aquí el primero de los nuestros, pero aún le quedaban unos 12 km. Poco a poco tienen que ir llegando. “Vamos Ramón”, “Samu campeón”, “Venga Alberto” , “pero, ¿dónde está Ernesto?”. Intentamos tranquilizar a Isa y enseguida llegó su Ironman. Andando y con la cara desencajada, vimos que algo le pasaba. Isa fue caminando con él un ratito y nos contó que se encontraba mal. “Fuerza, fuerza, Ernesto”.

El primer momento emotivo de las llegadas a meta fue el de Yannick. Compartimos con su hijo los nervios de los acompañantes, pero de pronto apareció. Fue corriendo hacia él con la bandera de Palencia en una mano y con el teléfono en la otra. Al otro lado de la línea, su mujer… y todas nosotras llorando como magdalenas. “Bravo Yannick”.

El siguiente en llegar fue Miguel, pero tengo que reconocer que no le animamos lo suficiente porque no le reconocimos. Iba con Félix, y al ver el mono del TriPalencia, ya no nos fijamos en el que iba al lado. “Perdón Miguel”.

Ana llevaba un rato sin zapatos. Decidida a correr con Ramón y Álvaro desde donde estábamos hasta la meta. “Ya llega, venga corre”.

Después de esto, yo me fui más cerca de la meta, para que Alberto cogiera a Marcos en brazos para entrar con él. Primero llegó Samu, y Tania corría con él como una loca. “Enhorabuena Samu”.
Y ahí estaba Alberto, mirando de un lado a otro, buscando a su niño. Es Marcos el que le llama “Papá, men” (papá, ven) y yo no puedo dejar de llorar. “Seré boba”. Entrada en meta con Marcos a hombros, luciendo su camiseta de ánimo a su papá.  Yo mucho más emocionada que Alberto, corro hacia la meta, donde Marta nos espera para sacar la foto de rigor.

Mientras Alberto entraba, pasaron Antolín y Tato, y claro, Laura y Elena, corrieron con ellos emocionadas, que para eso se habían puesto las zapatillas. “Ya no queda nada, chicos”.

Me entero que Ernesto ha abandonado y que está en la enfermería. “No fastidies, pobre”.

A partir de aquí, me centré en cuidar de mi Ironman, y no vi entrar a Tato ni a Antolín.  Imagino que de la mano de sus parejas, ilusionados y satisfechos. Subimos a la habitación para darse una ducha, pero rápido volvimos a bajar para ver entrar a los compañeros que quedaban. Somos un equipo y es importante apoyar hasta el final.

“Venga Sara, que ya llega Jose. Corre”. “Venga Lizzy, Daniela”. “Iñaky está llegando. Bea saca el jersey de la peña”.  Abrazos y más abrazos, entre vosotros, nosotras, otros acompañantes…. Todo fue emocionante, pero quedaba por llegar Luis Óscar, acompañado de Bea durante los últimos 12 km, toda una campeona también. No pude verle llegar, porque Marcos se puso muy guerrero, pero le tuve en mi pensamiento hasta que entró a meta.

Pues sí, nuestros chicos han hecho el Iberman, son unos campeones. Y sí chicas, en parte ha sido también gracias a nosotras, que hemos apoyado de principio a fin a estos locos del deporte. Y aunque digamos que “Una y no más, Santo Tomás”, estaremos ahí en su próxima locura, seguro.

Lo mejor de esta prueba ha sido compartir unas vacaciones con los amigos, y lo peor (las tardes y los fines de semana solas), ya se ha olvidado.

Gracias a nuestros chicos por habernos hecho partícipes de esta prueba de larga distancia que también lo ha sido para nosotras. Y gracias a vosotras por haber hecho de esta prueba una oportunidad para vivirla juntas.

A por la próxima.

Autora: Ana Nuñez




jueves, 17 de octubre de 2013

Iberman Triatlón



Playa de Islantilla (Lepe - Huelva) Sábado 5 de octubre de 2013

12 locos del Triatlón Astudillo (Jose Racionero, Cesar Vian, Ernesto Carrera, Miguel Carrera, Carlos Anero, Luis Oscar Rodríguez, Alberto Antolín, Luis Ángel Varas, Ramón Alayeto, Samuel González, Iñaki García y Alberto Illana) y 4 del Triatlón Palencia (Yannick Coustarot, Félix Castrillejo, José Luis Campo y Vicente Álvarez) nos embarcamos hace ya 10 meses en una prueba Ironman.



Locos y zumbados fueron las 2 palabras más oídas en Astudillo antes, durante y después de la prueba.

Poco a poco se fue acercando el reto propuesto para este año, que consistía en poder “acabar” el triatlón Iberman, distancia Ironman, que consiste en nadar 3.800 m, pedalear 180 Km y correr 42 Km.

Eran las 6:00 horas de la mañana del sábado cuando sonó el despertador. Arriba de la cama de un salto, para no despertar a Marcos, ya que Ana ya estaba despierta (los nervios). Pantalón corto, camiseta y a desayunar. Allí estaba toda la expedición de Astudillo, cada uno escondía los nervios como podía.

Para una prueba de este tipo el desayunar bien es muy importante, aunque la verdad es que a mí no me entraba nada. Después de desayunar quedamos todos a las 7:00 horas en el hall del hotel para hacer una foto e ir a preparar las cosas a los boxes de la T1. Todavía era noche ciega, cada vez se notaban más los nervios. Tras más fotos de nuestras parejas que también estaban en pie, nos pusimos los neoprenos, nos dimos bien de vaselina, cogimos el gorro y las gafas y rumbo a la playa que estaba a unos 100 metros.


Allí estaban esperando nuestras parejas e hijos (que penita daban tan pronto ver a Daniela, Álvaro, Marcos y Guillermo).

Como no nos gusta dar la nota, minutos antes de empezar nos pusimos a cantar (“Por el rio Carrión pasaba un submarino”… “San Antolín, San Antolín”…) y así quitamos un poco los nervios.



Sobre las 8:15 con los primeros rayos de sol, sonó la bocina de salida y los cerca de 700 participantes inscritos en la prueba nos apoderamos de las aguas tranquilas del Océano Atlántico. Unos ya entraron al agua corriendo (como que tuvieran prisa) y otros, como nosotros, poco a poco, ya que esto iba a ser largo.


El sector de natación constaba de dos vueltas de 1.900 m cada una, aunque según los GPS cada vuelta fue de 2.200 m. Al salir del agua nos esperaban nuestras parejas y amigos para animarnos. Los primeros en salir fueron los hermanos Carrera y después de ellos fuimos saliendo progresivamente los demás.

La transición nos la tomamos con mucha calma: quitarnos el neopreno, lavarnos bien para quitarnos la arena y la sal, secarnos bien y a ponerse la ropa de la bici, que por delante aún quedaban 180 Km por tierras españolas y portuguesas.

En el sector de bicicleta no está permitido ir a rueda, pero sí que puedes ir con unos metros de distancia y alguno de nosotros hicimos este recorrido juntos, lo cual nos servía de distracción al poder echar una parlada.

En el tramo español la carretera estaba en muy buen estado y cortada al tráfico, lo cual da mucha seguridad. Al cruzar la frontera hacia Portugal la cosa cambió, de repente un repecho de 1 Km con unas rampas del 15%, carretera con tramos irregulares, abierta al tráfico y como una Montaña Rusa (no habíamos bajado y otra vez a subir). La verdad es que se hizo duro.

En Vilarreal de Santo Antonio estaba la T2 donde dejamos las bicicletas, nos cambiamos la ropa de la bici por la de correr y ahí llegaba lo duro: por delante una maratón, 42 Km corriendo. En este punto tuvo que dejar la prueba Anero, tras hacer casi la totalidad de la bici con un problema de estómago.

Empezamos el sector de carrera en Portugal y tras 8 Km, cruzamos el puente del “Centenario” que une los dos países salvando el río Guadiana. En este punto nos dio tiempo de disfrutar de las vistas de la desembocadura del Guadiana.

Tras un par de Km llegó uno de los escollos de la carrera, ya que había que subir hasta el Parador de Ayamonte. Luego cogimos una vía verde que transcurría entre las marismas. En el Km 25, tuvimos que atravesar 2 Km de arena por un bosque, hasta salir al paseo marítimo donde con el calor de la gente el sufrimiento parecía menor. Pero aún quedaba la última sorpresa (aquí tuvo que dejar la prueba Ernesto por problemas físicos), que fue en el Km 35, cuando se acaba el paseo marítimo y tuvimos que hacer 4 Km por la playa. Ahí te medio hundes, pero te acuerdas de la familia, amigos, de lo duro que ha sido todo el año y sacas las últimas fuerzas para llegar a la recta de meta donde están todos ellos.

Les pregunto que donde está Ana y me dicen que más adelante. Ahí la veo, cojo a Marcos y entro con él en hombros a META.


Quiero agradecer el apoyo de las parejas por el aguante de todo un año duro y durante la prueba la labor psicológica que aportaron Licinio y Alvarito.

Después de la prueba, una duchita y unas cañas, como si la cosa no hubiese sido para tanto.
El día siguiente fue un poco más duro, porque a los dolores normales de las piernas, se juntaron las ampollas en los pies y alguna que otra uña dolorida.

Lo bueno, que pudimos descansar en la playa todos juntos.
Nada de “yo hice…”, todos fuimos un equipo, y como tal lo hemos vivido. Muchos sentimientos afloraron en esta prueba, pero sobre todo destacó la superación personal y el esfuerzo. No importa no acabarlo, lo primero es la salud (vosotros fuisteis los primeros valientes del club en acabar uno).
Ha sido un año duro de entrenamientos, pero creo que ha merecido la pena.

Así que, hasta la próxima locura compañeros.

Por mera información, aquí los tiempos:
Miguel Carrera 12:02:41
Ramón Alayeto 12:06:18
Samuel González 12:13:54
Alberto Illana  12:14:44
L. Ángel Varas (Tato) 13:17:03
Alberto Antolín 13:17:10
Jose Racionero 13:28:39
Iñaki García   13:31:06
Cesar Vian  13:31:22
L. Oscar Rodríguez 14:39:16

Autor: Alberto Illana
  

lunes, 14 de octubre de 2013

IV Marcha MTB Villa de Astudillo Memorial Miguel Angel Monja

Llegó otra nueva edición y con esta ya van 4 de la marcha BTT de nuestro pueblo, Astudillo y con ellos todos sus preparativos, que aunque no lo parezca, tienen tela.

Desde primavera ya está Che y Luis Ángel por los páramos buscando sendas, cortando ramas y pisando el terreno. Ernesto empieza con las gestiones y a repartir cargos, que si unos preparan la camiseta, otros la carpa, los dorsales, las inscripciones,… hasta que por fin, y con mucha ilusión, porque es la única manera de que las cosas salgan tan bien, llega el día.

Lleva 3 días lloviendo por Astudillo y todo el mundo está pendiente del AEMET y del cielo, los caminos están embarrados y lo único que deseamos es que nos respete un poco para poder hacer la marcha, pero a las 8 de la mañana cuando llegaban los primeros madrugadores empezó escampar y ver el sol, como no podía ser de otra manera.

Se recogieron casi la totalidad de los dorsales y bajamos a la plaza donde hicimos el homenaje a Miguel Angel Monja, compañero fallecido hace un año y con un coete empiezan los 57 km de prueba. El recorrido tuvo que ser cambiado a última hora debido a que el barro de las sendas y pistas del por el monte las hace intransitables, una pena, pero no había opción, desde aquí dar también las gracias a la labor de los moteros de Astudillo que gracias a ellos se puedo hacer el cambio en el momento.

La marcha empieza con buen ritmo bajando por el camino de los establos, donde se ve la larguisima cola de ciclistas que se estira aún más en la primera subida a Somontó, donde alguno ya pone el píe en tierra. Se hacen unos kilómetros por el páramo para bajar a Melgar de Yuso, a partir de ahí cogemos otra pista que nos lleva a retomar el recorrido original y nos lleva a Villodre. En este punto cambiamos totalmente de paisaje bajando a la ribera del río, zona con más charcos pero más divertida.

En todo momento los componente del club vamos en 6 grupos para ir controlando la marcha, los primero con Luis Angel, Adrián y compañía van llegando a Villalaco dónde, después de 32 km, tenemos el avituallamiento muy bien organizado, la plaza del pueblo se llena de gente, se comparten impresiones, se limpia un poco el barro y mientras el grupo 6 va llegando, el primer empieza a salir.
Se sigue el canal del Pisuerga unos kilómetros y luego se entra en término de Cordovilla la Real, aquí empieza la subida al monte de Astudillo por el camino del infierno, donde ya se van notando los kilómetros, una vez arriba un bonito paseo de 10 kilómetros por el monte de Astudillo, pasando al páramo y bajando por el camino de Corona.

Debido a los cambios de recorrido, aunque los kilómetros son los mismos, el trazado ha sido más rápido y un poco antes de 3 horas ya estaba llegando el primer grupo. Destacar la ausencia de incidentes graves, aunque alguna caída si que hubo y el buen rollo que caracteriza al Club Triatlon Astudillo.

El día continua con las duchas tanto de bici como de ciclista, donde nos tocó sacar bastante barro, sorteo de regalos en la plaza, con unas cañitas para recuperar y una suculenta comida a base de callos con garbanzos que triunfaron, muslos de pollo y melón.
Un autentico éxito y un trabajazo de preparación que se ve recompensado y da energías para preparar la V Marcha en 2014

Gracias a todos! Os esperamos el año que viene

Autor: Chao

jueves, 5 de septiembre de 2013

Travesía del Canal Palencia - Villamuriel

El 26 de septiembre recibo un correo del club: AGENDA club,  reza el asunto. Abro y comienzo a leer todo tan bien organizado y clarito como siempre. Varios puntos de las citas, reuniones y uno que me llama la atención:

Tradicional travesía por el canal de Castilla el día 28 de agosto. Recorrido Palencia-Villamuriel.
Pero bueno, si son 7 Km!. y como siempre lo empiezo a dar vueltas para marearme y no llegar a ningún lado. Escribo al club para preguntar por la logística:
¿Habrá reagrupamientos? ¿Y avituallamiento?¿Estará alguien con piragua por si no se puede más?.
La respuesta es inmediata: Si a todo (les falta el “pesada”). Vale ¡pues voy!.
Quedamos a las 16:10 en el bar de enfrente de la Dársena. Allí se toman un café rapiditoTato, Raci, Fosky y Santi?. Iñaky y yo no tomamos nada solo nos preguntábamos ¿no serán muchos kilómetros?.
Después de un duro deliberar qué coche lleva la ropa de nadar, qué otro la de correr (todos los de Astudillo vuelven corriendo), quién va a Villamuriel, quién se queda en Viñalta…. recogemos a Jaime, Isidro y Lici en Villamuriel y nos vamos  al punto de salida rápidamente que allí nos esperan además Illana y Diego. Por supuesto el omnipresente Palomo está llegando en su piragua, nos llevará las chanclas, el agua y el neopreno de Jaime ¡Lo va a hacer a pelo!.


                                
Nos tiramos al agua debajo del puente y está fría, fría (que buen invento el neopreno). No tardamos mucho en salir porque nos quedaba tooodo por nadar.
Primer km toma de contacto, despacio y tomando posiciones lo más cómodo para cada uno.
Segundo km, problemas con gafas, mi hombro derecho no acaba de entrar en calor.
Tercer km, Anero nos saluda desde la orilla.
Cuarto km, se incorpora Luis Oscar.
Quinto km, Melecio nos informa de que hay mucha vegetación y raspa sobre todo a Jaime que va a pecho descubierto.
Sexto km, ¡Ya nos queda menos! grita Jaime.
Y llegamos, fueron en total 7.000 m y prácticamente dos horas.
                                        
Rápidamente salimos del agua nos cambiamos, tomamos algo (la mayoría antes de comenzar comieron barritas, plátanos) y los iron man dejaron aperos de nadar en el coche, se pusieron zapatillas y salieron zumbando para desandar lo nadado. ¡Casi tardan menos que yo en llegar de nuevo a Viñalta!.

Contentos, sudados, cansados se cambiaron de nuevo (luego dicen de las mujeres…) y tomaron dirección a la sede: EL Curro. Allí supongo que unas buenas cervezas levantan el ánimo de cualquiera.

Ana San Juan

lunes, 26 de agosto de 2013

Travesía a nado Astudillo - Villalaco

Un año más se ha llevado a cabo la travesía que discurre entre la fábrica vieja de Astudillo y la presa de Villalaco.

En total tomamos parte en esta actividad organizada por el Triatlón Astudillo 25 nadadores, entre los que se encontraban miembros del Triatlón Astudillo, Triatlón Palencia y varios conocidos.
El recorrido constó de 3670 metros a favor de corriente y la duración del mismo fue de 1:05 horas. En este tiempo incluyen las paradas de reagrupamiento ya que no es una competición, sino un reto para parte de los allí presentes.



Al finalizar como ya es habitual en nuestro club, fuimos a merendar a “LA ESPITA” donde comentamos lo sucedido.

lunes, 19 de agosto de 2013

XV Triatlón de Astudillo

Por fin llegó el día, 10 de Agosto, 15 edición del  Triatlón de nuestro pueblo.
El día anterior ya nos comunican que el agua está muy fría y hay que usar el neopreno aunque el día se presenta cálido.
10 de la mañana, empiezo a preparar todo, quitamos un pinchazo de la bici, la limpiamos y a probarme el neopreno de Miguel, “ostia que no me entra, normal es una L”, llamo a Miguel, “Cómo no va a entrar?, si soy más grande que tú” y sí que entro, venga pues a preparar y repasar todo.
Bueno con los nervios aflorando y con unas ganas de la leche por empezar quedamos a tomar café y para el río, allí nos encontramos el resto de compañeros: Fosky, Iñaky, Ernesto, Miguel, Ramón, Samu, Luis Angel, Josean, Che, Illana, Pedro, Carmen,  Ander, Miguel Cavero, Juanma, Ángel, Rodrigo, Unai, Harri y yo (Chao), de los 22 compañeros del pueblo los 4 últimos debutábamos en triatlón.

Recogemos el dorsal y empieza el caos, “esto para este box”, “esto para el otro”, “el gorro hay que devolverle”, “vamos a dejar las zapatas y volvemos a por la bosa blanca y calentamos con la bici”, “pero dónde cojones dejo el casco?”, después de acertar con todo en su sitio gracias a Illana, me veo calentando con la bici dirección Valbuena y rapidito que hay que ir a agua.

Dejamos la bici y a ponerse en neopreno, parece fácil decirlo, pues acabé con una pierna en una manga literalmente y yo veía cómo iba quedándome el último hasta que Josean me echa una mano y logro ponerlo, bueno parece que por fin esto empieza.

Era la primera vez que nadaba en río, pero yo pensé  “es el río de mi pueblo, Chao concéntrate en la técnica de la piscina y saldremos de esta”. Pistoletazo de salida, y ni técnica ni pollas, a tirar para adelante entre patadas y manotazos, curiosamente iba dejando gente atrás, pero no logré coger un ritmo cómodo hasta que dimos la vuelta a la boya, “ostias Pedro al lado”, pero pensé “no puede ser”, aunque en el agua somos todos igual de feos con esas gafas, total que pille ritmillo y salí del agua en 15 min justos (yo no sabía si eso estaba bien o no) y ahora a quitarse el neopreno…  empiezo a tirar como me enseñó Miguel, pero acabo en el suelo tirando como puedo y allí veo a Pedro y a Luis Angel buscando su box con ayuda de Raci, “joder no iré tan mal y pensé en Rodri, se habrá ahogado?”… en este sector destacaron los hermanos Carrera saliendo entre los 20 primeros, alucinante!


Después de un rato me monto en la bici, “Aquí seguro que voy cómodo” y empecé muy bien pero empecé a notar los cuádriceps cargadillos, “serán restos de Pedales de León? Será de nadar?, ahora me tomo un gel y lo arreglo fijo”… no quise forzar mucho por miedo a la carrera a pie e intenté ir estirando los gemelos de vez en cuando, total que acabé la bici sin problemas y adelantando a bastante gente lo que me dio ánimos, pero “¿Dónde están los compañeros?, no he visto a nadie en toda la carrera, fijo que Ernesto ya ha acabado”

Llegamos al último box, aunque tenía la referencia me pierdo porque estaba girado el “131”, cambio de zapatas y las de la bici no salen y eso que las había probado en casa, total, otra vez al suelo y otro ratillo hasta que me preparo, “bueno eso que descanso, pensé”, pensaba encontrarme muy suelto y así empecé, como una bala, pero mis gemelos empezaron a gritar lo que me hizo bajar el ritmo y tener que parar a estirar un par de veces, allí empecé a ver a Ernesto que iba en cabeza, seguido de Miguel y Samu, también el grupillo que corría con Luis Angel, Raci y Álvaro dando ánimos con el Club Alcubilla, también me crucé con Che, Jotis, Carmén, Ana, Rodri, y el resto;  pensé “Estamos todos vivos!”, después de recuperar mis gemelos me cojo al rimo de Miguel Cavero y llegamos apurando a la meta con una media de 4.50”, donde estaba todo el mundo esperando y desaparecieron los dolores.


  Una experiencia cojonuda, pero a la vez dura y que exige mucho entrenamiento, como dice Ernesto, “es un deporte para funcionarios o gente que curra de 7 a 3”, al final foto de grupo en el río, estiramos un poco y para la plaza donde estuvo la entrega de premios, Carmen recogió a la mejor en su categoría y a la mejora triatleta local, Luis Ángel quedó cuarto en su categoría y Ernesto 12 en la general.

De aquí a la Espita a reponer fuerzas y a tomar unas cervezas muy bien ganadas, aunque otros hacían doblete y el domingo otro triatlón…. “Increible! Eso lo haré yo cuando sea mayor”.

Destacar el buen ambiente que se respira en este club, cuando alguien necesita que le echen una mano, siempre están allí, ya sea para ponerse un neopreno, como para ganar unos segundos al crono o como para tomar unas cervezas.

Chao

miércoles, 31 de julio de 2013

II Desafío Triatlón de la Mujer- Crónica de una Participante

27 de Julio, amanece el día nublado, las temperaturas han bajado y amenaza lluvia. Aun así hoy es el gran día!!

Es mi segunda participación en esta prueba pero este año tengo más ilusión; después de 4 meses muy duros de baja, el triatlón de la mujer me supone además de un desafío un reto personal.

A las 16:30 recojo mi dorsal acompañada de mi cuñada Susana, otra valiente dispuesta a disfrutar del reto propuesto por el Club Triatlón Astudillo, y de Sarah indiscutiblemente la mejor animadora. Allí están sonrientes las chicas del Club (Ana, Bea y Elena) repartiendo dorsales y la bolsa del corredor que es espectacular. Estas chicas tampoco fallan nunca!



Son las 17h y se procede a la apertura de boxes. Colocamos el material bajo la atenta supervisión de los integrantes del Club( Kike, Ramón, Adrián…) para que todo esté en orden. Antolín, speaker oficial, ameniza nuestra llegada y da instrucciones.

A las 18h charla técnica a cargo de Che, llenas de nervios escuchamos los últimos consejos. Y por fin… llegó el momento!!!

Nos dirigimos al agua, 50 mujeres de muy distintas edades rodeadas de familiares y amigos que nos animan y nos hacen sentir especiales por un día. Gracias!!!

CHUPINAZO DE SALIDA Y A NADAR!!! Algún que otro golpe pero enseguida encuentro mi hueco y nado a mi ritmo. Gran frase de Jaime, que nos acompaña en el agua, cuando llegamos a la primera boya: “esto parecen las rebajas!!!” jajaja…
Estoy tranquila, se que Raci está cerca atento a que todo vaya bien.
Qué alegría!!! Levanto la cabeza y ya veo a Ramón y Fosky ayudándome a salir del agua!

A POR LA BICI!!! se hace duro porque la mitad del recorrido es con el viento de cara, pero me acuerdo de Alvarito que siempre me recuerda que en la bici es donde puedo apretar ;)
Completamos 2 vueltas al circuito y …

… A CORRER!!! Todo el pueblo se vuelca y anima en todas las calles, incluso algún lugareño nos ofrecen una bota de vino como avituallamiento!!
Anero nos sigue acompañando con la cámara, igual que Álvaro y Pedro que inmortalizan cada momento con fotografías.

LLEGADA A META!!! Entre aplausos y risas recupero el aliento. Comparto experiencias con el resto de chicas ( Carmen, María, Olga, Marta…) mientras tomamos un refrigerio a cargo del Ayuntamiento.

Un año más un gran éxito de esta iniciativa del Club Triatlón Astudillo. Muchas gracias a todos los integrantes del Club, también a todos los que no he nombrado antes ( Illana, Parches, Churrero, Ernesto, Iñaki y su padre, Sanse, Javi, Palomo…) y al pueblo de Villalaco por vuestra perfecta organización y por cómo nos cuidáis! Y por supuesto tampoco me olvido de nuestros patrocinadores.

Si me dejáis quiero hacer una mención especial a Raci y Fosky porque siempre me tratan como una reina y por supuesto a Álvaro por animarme cada día a seguir adelante.

Pd: Susi! Gracias por hacer aún más especial este desafío!!!

¡¡¡¡¡¡¡ GRACIAS A TODOS!!!!!!!!!!!!

Marta Pinedo

martes, 30 de julio de 2013

Triatlón de Torquemada

Un bonito tri para los amantes de este deporte , gran trabajo de Raul y de los voluntarios del pueblo.   Fue un tanto atipico para mi, al presentarme como ùnico del club . 

Con un poco de retraso salimos 140 impulsivos tri...  El agua 21º con lo cual se permitiò el neopreno. 2 pasos por el puente y una trasicion bonita al ser en el mismo puente.  Sin darnos cuenta nos vimos sobre dos ruedas con viento y 4 pequeños altos que se hicieron selectivos, vi una caida aparatosa que no pudo acabar (chapa y pintura). De nuevo en el puente para ponernos las zapatillas y a correr ,que la pista y la gente estaba ansiosa de dilucidar el resultado final.

Al entrar en meta una sensacion curiosa por no tener a un compañero y abrazarle, auque estaba mi hijo Albreto con su novia y familia. Enseguida me di cuenta que 15 Km. aguas arriba estaban mis compañeros de club repartiendo ilusiones a 50 nuevas TRIATLETAS, El tri de Villalaco pisa fuerte. Emociones compartidas.  Luiso

lunes, 29 de julio de 2013

El triatlón femenino muestra su auge en el II Desafío de Villalaco

David del Olmo. Diario Palentino

La localidad palentina de Villalaco se vestía con sus mejores galas en la tarde del pasado sábado, preparada para recibir un año más, el segundo consecutivo, al cada vez más nutrido grupo de participantes en el Triatlón Desafío de la Mujer, que organiza su Ayuntamiento con la colaboración inestimable de los miembros del Club Triatlón Astudillo.

 Si en la edición inaugural de 2012 fueron 33 las triatletas inscritas (en su mayoría noveles en lo que respecta a esta dura pero a la vez bella disciplina deportiva que conjuga tres apartados tan diferentes como la natación, el ciclismo y el atletismo), esta vez las previsiones se superaron. Porque desde la organización se habían marcado la cifra de 50 triatletas como máximo y esa cantidad de mujeres de diferentes edades y condiciones físicas fue la que tomó la salida a las seis y media de la tarde con el sector de natación.

 Un primer segmento que este año constaba de 300 metros a nado en las aguas del río Pisuerga, en una zona tranquila de baño, la presa de Villalaco, que las participantes que habían querido y podido, tuvieron la oportunidad de conocer el pasado jueves. Porque el objetivo de esta prueba no competitiva (aunque había tiempos y clasificación, lo importante era el reto en sí mismo, la práctica deportiva, el desafío de completar una prueba de estas características y la promoción no solo del triatlón, sino del deporte en general) era que todas y cada una de las participantes (hasta cuatro llegaron procedentes del País Vasco, mientras que el resto eran de diversos puntos de la Comunidad de Castilla y León) fueran capaces de llegar a la meta. Como así fue.

 Una vez que cada deportista hubo salido de las aguas del Pisuerga (pese al frío que auguraban las lluvias de la mañana del sábado, la temperatura en la que se disputaba la competición fue más que buena, a diferencia del sofocante calor del pasado año), se iniciaba la transición, se colocaban el obligatorio casco y comenzaban los 13 kilómetros de bicicleta de montaña.
 Un segundo sector llano, sin muchas dificultades pero que, como sucede en todos los triatlones, sea cual sea su categoría, va haciendo mella en las fuerzas de los competidores. Y de esa manera, cuando llegaba el momento de calzarse las zapatillas para correr los tres kilómetros llanos de carrera a pie del tercer y último tramo del triatlón, el cansancio ya se notaba.
 Poco a poco las competidoras fueron acercándose a la línea de meta, donde eran recibidas con aplausos por un numeroso público de la propia localidad o que se acercó a Villalaco para disfrutar de esta bella experiencia.

 Las primeras en alcanzar la línea de llegada en esta ocasión eran Marta García de Castro, en su caso con un tiempo de 48 minutos y 15 segundos. La segunda que entraba era Maribel Gallego Romero, con 48’17’’. Y la tercera, María Peña Bello, con 49’20’’. Luego irían entrando todas y cada una de las participantes (30 en su primer triatlón), de 14 a 57 años, la más jovencita Paula Vargas, la más veterana Luisa Gil, para posteriormente ser agasajadas con un refrigerio por parte del Ayuntamiento.

 Una bonita experiencia que las Carmen, Piluca, Cristina, Yohana, Olga, Raquel, Ana, Beatriz, Susana, Berta, Silvia, Milagros, Azucena, Rocío, Noelia o Paula no olvidarán. Seguro.

viernes, 26 de julio de 2013

II Desafío Triatlón de la Mujer. Todo Preparado

Queremos empezar dando la bienvenida a este  II Triatlón de la Mujer a todas las que os habéis inscrito y agradeceros vuestra participación y confianza en los que participamos, de alguna manera, en la organización de la prueba.
  
Para que tengáis una idea general sobre las participantes en la prueba, deciros que hay 50 inscritas, de las que 30 vais a hacer vuestro primer triatlón, con rango de edad muy amplio, que va desde los 17 a los 57 años y de procedencia diversa ( Provincias de Palencia, Valladolid, Burgos y Bilbao).
   
   
 La prueba consta de 3 segmentos:
  
1.  Natación. Será una (1) vuelta a un circuito triangular de 300 metros.
  
2.  Bicicleta. Constará de dos (2) vueltas a un circuito de 5,5 Kms., para realizar un total de 11 Kms. por unos caminos anchos y perfil prácticamente llano.
   
3. Carrera a pie. Serán tres (3) vueltas a un circuito de 1 Kms. por el pueblo para totalizar 3 Kms.
  
   
Os vamos a recordar algunas recomendaciones para el día de la prueba:
   
 Segmento de Natación
  
  • Calentar bien antes de meterse en el agua.
  • Meterse en el agua progresivamente y despacio.
  • Llevar gafas de natación y haberlas probado unos días antes.
  • Nadar despacio y en la medida de nuestras posibilidades.
  
Segmento Ciclista
  
  • La prueba es recomendable hacerla en bici de montaña o similar.
  • Es absolutamente obligatorio llevar casco en toda la prueba ciclista.
  • Tener las ruedas bien infladas.
  • Haber hecho un pequeño control de nuestra bicicleta el día anterior.
  • Colocarse y abrocharse el casco antes de coger la bicicleta. Y sólo quitárselo después de dejarla otra vez.
  • Llevar un bidón con agua en la bici.
  • Llevar gafas de sol.
  • Asegurarse de llevar bien recogidos los lazos de las zapatillas, para que no se metan en las ruedas o los pedales.
   
Segmento Carrera a Pie
  
  • Empezar a correr despacio después de dejar la bicicleta. No hay prisa y hay que acostumbrar a los músculos al cambio.
  • Llevar una gorra y gafas de sol.
  • Correr sin agobios y en la medida de nuestras posibilidades, disfrutando del momento.
  
   
 Los horarios de la prueba son:
  
 SÁBADO 27 DE JULIO DE 2013
   
 16:30 horas        Recogida de dorsales
  
17:00 horas        Apertura de boxes. Control del material
  
18:00 horas        Cierre de boxes y charla técnica
  
18:30 horas        Salida
  
20:00 horas        Refrigerio
   
   
 Recordaros que esta prueba no tiene un espíritu competitivo y que el objetivo que se persigue desde la organización es colaborar y ayudaros a que cada una de vosotras logréis vuestro propio objetivo que seguramente será muy diverso y pasará por iniciarse en el triatlón, hacer simplemente un triatlón, cumplir un reto personal etc., por lo que lo más importante para nosotros es que disfrutéis de la prueba y lo paséis fenomenal.
   
 ¡ NOS VEMOS EL SÁBADO!
 
 

miércoles, 10 de julio de 2013

Marcha MTB Canal de Castilla

Día de San Fermín con ola de calor, a las 8 en punto chupinazo de salida para Alar del Rey, nos esperaban 6 horas de bici hasta llegar a Palencia. La idea fue propuesta por Juan y Javi Pérez hijo a la que nos apuntamos Juanjo, Rodrigo, Churrero, Illana, Iñaky y yo (Chao), con la logística gestionada por Javi Pérez y la inesperada visita de Jon.

 El día prometía y las risas empezaron desde que nos montamos en el tren, que si Juanjo lleva el chubasquero para el frio, que si la crema hay que darla donde da el sol o donde el sol nunca brilla, …

 Llegamos a Alar, mañana calurosa con una brisa que hacía pedalear muy cómodo pero nos quedaban unas horas en el sillín y casi todos éramos vírgenes en pasar el cuentakilómetros de las 3 cifras de una sentada.

 
Cogemos un ritmo muy fácil marcado por Rodrigo y Chao y mientras los kilómetros subían, también lo hacía el sol y el calor. Esta primera parte fue marcada por las risas, una escapada de Rodrigo al acecho de un perro y la consecuente caída de la bici del Churre y Javi debido a las carcajadas y las ramas, fotos en las esclusas,… Nos ponemos el objetivo de comer en Boadilla, kilómetro 56, pero el puente de Requena se negaba a aparecer y el cansancio se iba notando.
Por fin llegamos y a comer, menú muy variado, desde una tortilla entera metida en un pan hasta la fiambrera de Rodrigo llena de jamón, tampoco hay que embobarse así que algunos nos dimos un bañito y seguimos. En este punto cambiamos a los Juanes por los Jones, Juanjo y Juan se retiraron por molestias y un nuevo compañero de Astudillo se nos unió con una bici prestada que no tenía ni calapiés.

 A partir de aquí el ritmo se hizo más ágil sobre todo debido a que las horas de calor se nos echaban encima y queríamos acabar. Este tramo era desconocido para algunos y muy bonito pero mientras el agua se calentaba la sed aumentaba. Todavía nos quedan 40 km!
Alguna escapada nos hizo Rodrigo debido a su estrés acumulado y a su imposibilidad de ir a 2 metros de la bici previa que Iñaky intentó explicar, estas escapadas acabaron con su consiguiente recalentamiento de pies y parada.
En Ribas, Rodrigo y Jon nos dieron su toque de historia del canal y continuamos hasta el Serrón y Grijota donde no pudimos hacer otra cosa que dejar la bici y directos al canal, si no nos metemos al agua, nos morimos.


Los últimos 10 km se nos hicieron más llevaderos, pero justo a 500 metros de la dársena un último pinchazo, pero el Churrero que ya no aguantaba adelantó para saciar la sed, acabada la hazaña de 106 km en el Curro con unas jarras de cerveza que duraron decimas de segundo, con la satisfacción de haber hecho esta kilometrada y haber pasado un día divertido pero también ese toque de monotonía que hace que el canal no sea tan atrayente como debería (manera suave de decir, que es un coñazo).


Autor: Chao


lunes, 8 de julio de 2013

Noticias sobre I Grijota Fun Race

Norte de Castilla

Enlace

La aceptación de esta primera convocatoria se puede considerar un éxito, dada la numerosa participación. Fueron 150 los atletas que se inscribieron en la I Grijota Fun Race y que aportaron diversión y espectáculo con sus originales y coloristas disfraces.
Grupos de tenistas, de bailarinas hawaianas con su faldita de flecos, varios Mel Gibson caracterizados de 'Brave heart', bailarinas de ballet o toros, además de otros participantes a título individual, se lanzaron a la carrera de obstáculos desde la Plaza Mayor de la localidad, en un alarde de humor y espíritu deportivo.
Los participantes sortearon no solo los peculiares obstáculos instalados por la organización, sino que tuvieron que afrontar también el inconveniente de una calurosa tarde. Eso sí, como compensación, hubo avituallamiento, y el circuito, por el entorno de la ribera del Canal de Castilla a su paso por Grijota, incluía un refrescante tramo por el agua.

Esta actividad, promovida por el Ayuntamiento, es una de las aportaciones que contribuye a animar las jornadas veraniegas en la localidad. Para esta Fun Race, se ha contado con el Club Triatlón Astudillo, que ha organizado la carrera, y con la colaboración de diversas entidades privadas.

Diario Palentino

Enlace

La carrera de la felicidad
Emulando a la novela de Vicente Blasco Ibáñez,  Grijota ayer fue cañas y barro. Bueno, más bien pajas y agua, la del Canal de Castilla, donde se desarrolló principalmente la novedosa I Grijota Fun Race, una prueba de obstáculos naturales y artificiales en la que prima la diversión sobre la competición. Tanto es así que no hay un premio para los primeros clasificados, sino para los mejores disfraces a nivel individual y de conjuntos.

 El ClubTriatlón Astudillo, en colaboración con el Ayuntamiento de Grijota, organizó esta carrera en la que tomaron parte 150 participantes, la mayor parte de ellos disfrazados. El buen humor reinó desde la salida en la que se vieron disfraces de toros, militares, tenistas, supernenas, Superman, Braveheart, etc... Todos ellos tenían la opción de dar una vuelta al circuito de cinco kilómetros o completar dos vueltas. Tanto se divirtieron, que la mayor parte de ellos tomó la segunda opción.
 Y eso que el trazado era duro, con once obstáculos por vuelta: cruzar el Canal de Castilla a nado, una montaña de pirámides de paja, un contenedor de agua y serrín, una montaña de neumáticos, un paso americano con barro, un empinado tobogán, un paso por troncos, una bajada de desnivel con cuerda, unos fardos de paja, unos neumáticos grandes que había que pasar por dentro y un particular avituallamiento compuesto por calimocho en botijo y porrones y donuts. Y durante el trayecto, manguerazos de agua a todos los participantes, que se agradecía dado el calor existente.
 Antes de la partida, la organización organizó un particular calentamiento para los participantes, bajo los acordes de Paquito el chocolatero, encargándose de ello Ernesto Carrera, ex jugador de baloncesto y ahora uno de los triatletas más brillantes que existen en Palencia.

 Los participantes de la IGrijota Fun Race se adelantaron a los sanfermines, entonando a coro en la salida el 1 de enero, 2 de febrero... Comprendieron el sentido de esta carrera. No se trata de ganar, sino de participar y divertirse lo más posible. Por ello, la mayor parte de los participantes corrieron en grupo, ayudándose los unos a los otros, con sus particulares indumentarias que quedaron empapadas por el agua y ensuciadas por el barrio y el serrín. Y es que esta Grijota Fun Race, salvando las distancias, es una especie de Gran Prix, el programa televisivo, sólo que en espacio abierto.
 Pero también tiene su componente competitivo, pese a quedar en un segundo plano. En los cinco kilómetros entraba en primera posición, con una amplia ventaja sobre el segundo, José Ramón Ramírez Ruiz, de Tariego de Cerrato. No corrió disfrazado, pero también disfrutó a su manera de la prueba. Entró prácticamente en la meta en silencio, dado que la mayor parte del público estaba en la zona de obstáculos y su carrera fue rapidísima. El primero en la meta en los diez kilómetros fue un atleta de la tierra, Javier Sangrador, que recientemente ganaba la Carrera Menudos Corazones. Vive precisamente en Grijota, a poca distancia de donde se desarrolló la prueba. Él sí que fue disfrazado, aunque ni él mismo sabía de qué.

 Todos los corredores recibieron a su llegada una camiseta técnica recordando su participación en la Carrera de la felicidad.
 La organización quedó muy satisfecha del desarrollo de la prueba, tanto por la participación, como por el bonito espectáculo dado. La experiencia ha sido positiva, tanto que ya se plantea una nueva edición. Para ser la primera, el éxito ha sido más que evidente.


jueves, 4 de julio de 2013

II Desafío Triatlón de la Mujer

El Ayuntamiento de Villalaco pone en marcha la segunda edición del Desafío Triatlón de la Mujer. La prueba se celebrará el día 27 de Julio a las 18:00 horas. Las distancias elegidas para este triatlón son de 300 metros en el agua, 11 km en el segmento de bicicleta y 3 km en el de carrera.


Más información e inscripciones en: http://desafiotriatlonmujer.blogspot.com.es/

miércoles, 3 de julio de 2013

I Grijota Fun Race - Horarios

Horarios, Sábado 6 de Julio

Desde las 16:30 horas, presentando el dni ,se pueden retirar los dorsales en la plaza del Ayuntamiento de Grijota.

A las 17:45 horas comenzará el gran calentamiento en grupo.

18:00 horas comienzo de la I Grijota Fun Race.

20:00 horas entrega de premios y finalización de la prueba.

Presentando el dorsal, el uso de las duchas de las piscinas municipales estarán disponibles a partir de las 19:00 horas.


viernes, 21 de junio de 2013

Recorrido e Inscripciones - I Grijota Fun Race

La organización de la I Grijota Fun Race abre la posibilidad de realizar la carrera en la distancia de 5 km (1 vuelta) o para los más atrevidos 10 km (2 vueltas). De este modo hacemos que la carrera sea asequible para cualquier nivel y que todos lo podamos pasar fenomenal.

Os mostramos el recorrido de la I Grijota Fun Race:





La Salida se realizará desde la Plaza Mayor de Grijota, calentaremos motores por la Calle Mayor y cruzaremos al Paseo del Canal de Castilla. A través de un puente de madera llegaremos a un parque paralelo al Canal donde empezarán las sorpresas. Seguiremos la carrera por un camino rural hasta llegar a un sendero zigzagueante con obstáculos durante el recorrido hasta el puente de los cinco ojos donde realizaremos la vuelta a Grijota por el camino del Canal de Castilla. Una vez llegado al puente de madera los participantes que unicamente quieran hacer 5 km enfilarán la Calle Mayor directos a meta. Los más atrevidos y con mejor forma física realizrán otra vuelta hasta finalizar el recorrido.

Inscripciones:

A través de la página web creada para el evento: http://www.avaibooksports.com/inscripcion/i-grijota-fun-race/939

Ciber Centro de Grijota, calle Abilio Calderón 21. Horario, de Lunes a Viernes de 17:00 a 19:00 horas.

Bar El Curro de Palencia, calle Antonio Machado 4.

Bar Lemon Society Palencia, paseo del Salón 13.



Quebranta Cerros 2013

Una vez más, y ya van tres, la edición de la QuebrantaCerros Astudillana se celebró con un gran ambiente de compañerismo, amistad y buen pedalear.

La jornada amenazaba lluvia, lo que hizo que muchos se pensasen muy mucho acudir a la cita, e incluso empezarla, aún allí, como el caso de JoseLu, siempre cuidadoso con sus resfriados y sus decimillas, jejeje

Luís Ángel y Che nos habían preparado una jornada increíble, con unas carreteras nuevas para la mayoría de nosotros, lo que hacía del pedalear más fácil y llevadero, alejados de la misma rutina asfáltica de siempre. Nuestro particular mecánico Santi lo agradecía después de saberse todos los baches de la oficial, jaja

Fiel a su espíritu, el gran Licinio comandaba desde el inicio el grupo de 32 ciclistas, con un rodar continuo y llevadero.

Nada se temía, ya que Pablo, Cholo y Luís Alberto velaban, junto con Javi, con sendos coches de apoyo, lo que favorecería el rodar sin complicaciones.

Primera de las siete ascensiones, no muy larga, la carretera se eleva, y los primeros cuchillos aparecen. Los gallos asoman sus plumas; el colega de Bilbo de Iñaky lleva la delantera, y a la zaga los de la tierra no quieren ceder terreno; Adry, Manu, Santi y alguno más hacen cumbre afilando los cuchillos, y Felix y Pablo Lucas llegan tarde a la envestida, pero por muy poco. Yo por si acaso, reservo...........habrá más lances.

Así llegamos a lo mejor  de la jornada, el peculiar avituallamiento, donde el queso, chorizo y demás se mezclan con las pastas, plátanos y bebidas energéticas, vino y bota incluidas. Risas, mas risas, y lo dicho, a seguir pedaleando.

Reunidos otra vez por la parada y el oficio de Luis Angel, encaramos la sorpresa de la jornada, una subida de sólo 200 metros de un porcentaje brutal. Esta es la mía, aquí saco el cuchillo......pero petada de las buenas !!!! chepazos y los más fuertes me sacan los ojos......Pablo, Iñaky, Adry, Manu y alguno más imponen su ley. Richard y yo llegamos en segundo pelotón. El chiguito de Bilbao llega con los buenos, este año se sale !!!

Poco a poco se suman los kilómetros y se suben tachuelas, algunas a ritmo de samba, y con el corazón tocando la rueda delantera. La última no me puede la condición y tiro pa'lante.....enseguida salta la chispa y otra vez lio montado......esta es la salsa del cicloturismo !!! jejeje.....arriba a esperar, no mucho, porque este año la gente está fuerte y ha hecho muchos kilómetros.......las habituales quejas no se oyen, y este año el ritmo del pedal es vivo para todos......Illana haciendo record de kilómetros, Samuel constatando que en Salamanca si hay bicis, los consabidos Pili Y Mili a tope, Kike sin calambres y dándolo todo, el aguanieves de Luis Oscar haciendo de las suyas en las bajadas y haciendo menos la rémora, Che y Luis Angel haciendo valer sus salidas ineterminables por estos municipios, el juvenil de J.Antonio haciendo pequeño el 53........y qué decir de los compis del TriPalencia, miedito dan los Ricardos, ahyyy el Richar !!! y el chaval de la montaña Castrillejo......... Miguel, está, pero sigue de luna de miel....jejeje....le falta rodaje, pero le sobra pasión !!! es lo que tienen los recién casados !!!.....Todos ellos con cinco invitados de lujo, los tres amigos vascos de Iñaky, sobra decir como andan los tíos, y los gregarios de Villalón, que le han cogido gusto a esta zona de Palencia, y nos acompañan siempre en nuestras aventuras......Vicente descubriendo que no está sólo, jejeje, y Luis Angel retorciendo la ridley con sus dos buenas piernas.

Comentar que a mitad de marcha Pablo Lucas sufre una caída......que raro !!!! para que le habremos quitado los ruedines !!! menos mal que es enfermero y tiene más aguante que un martillo al sol.........y casi acabando, antes de las artimañas finales, Luis Oscar e Iñaky desbordan su amor con las bicis, concretamente el cambio de uno con la rueda del otro....diosssss, pa'que tocas !!!!!

LLegamos como digo a las jugarretas finales.......pasamos Pedrosa y este año Luis Angel, ante la ausencia de Javi, toma las riendas de jefe de filas.....me coge del brazo y me dice: .......tira, tiraaaaaa !!!! a mandar........me hago el remilgón y enseguida cogo cadencia a platazo.........este es mi terreno !!!,,,,,,,un espejismo, aparece el hasta ahora ausente llanero solitario Juanma.....joder la venge como va en el llano.......enseguida hacen grupo con Adry, Santi y un cuarto que no me acuerdo. Cogen ventaja y los gallos se ponen nerviosos....les tranquilizo conociendo el terreno...antes de la subida les cogemos.....relevos, Richar, Félix, Manu, Luís Ángel........rueda y a por ellos........joder, parece fácil pero no!!! Miro hacia hacia atrás y veo a Iñaky arengándome desde la furgoneta, jejeje....vamosssss !!!!! Aparece una bici de estos de Bilbao que nos saca las bielas a todos y empalmamos...descansamos unos segundos y subida y recta final......ya se pierde el respeto, aquí ya no hay cuchillos, son catanas de medio metro....arreones de percherones!!! dos me hacen daño especialmente, uno del Richarrr, y otro del chiguito de Villalón, aunque todos ponen su grano de arena.

Llegamos a la rotonda, reagrupamiento, foto oficial y a la ducha!!!!

Tras la misma, vermú con las familias y gran paellada en La Espita, sobremesa incluida, que a esto si que nos apuntamos todos!!!!

Alguien da más!!!!!!!!!!!!!!!

lunes, 17 de junio de 2013

Camiseta para los Finisher de I Grijota Fun Race

Esta es la camiseta que se entragará a todos los participantes Finisher de la  I Grijota Fun Race.
Os Recordamos Que....

La carrera no es competitiva.
Solo puedes venir a pasartelo bien.
Si vienes disfrazado nos vamos a reir un montón.
Ven a correr con ropa que no te importe ensuciar de agua y barro.
Habrá duchas al finalizar la I Grijota Fun Race.
Para correr no hace falta que seas un atleta de élite. Con un mínimo de condición física puedes participar.
La distancia del recorrido será de 10km (2 vueltas de 5km).
Los obstáculos son para partirse de risa!!! muy rurales.
Atravesaremos el Canal de Castilla, los más valientes que lo hagan a nado, los que no, tendrán pasos controlados.

Nos vemos en....