miércoles, 30 de mayo de 2012

Triatlón de Madrid

El pasado fin de semana ( 25,26 y 27 de mayo) se celebró en Madrid, lago de Casa de Campo, los clasificatorios para el Campeonato de España, élite y grupos de edad, tanto en distancia olímpica como sprint. Además también hubo pruebas populares, desde distancia superspint hasta olímpica, sin olvidar las series mundiales, es decir los mejores, tanto en féminas como en hombres. En resumen, que se dieron cita alrededor de unos tres mil triatletas. La verdad, es que a pesar de tantos participantes, público, tiendas, etc. y mucha gente que hay en la Casa de Campo, está muy bien organizado, eso sí el horario va al minuto.


Por parte del Club Triatlon Astudillo, el viernes 25, participaron en clasificatorio olímpico, Javi Pérez, Che y Miguel Carrera. La prueba se hizo dura, ya que los 40 Kms. de bici por la Casa de campo son exigentes, lo que pasa factura en los 10 Kms. de carrera a pie y más a la temperatura existente de 31º C.

Miguel destacó en los sectores de natación y bici. Por su parte Javi hizo un gran sector de bici, subiendo al podium como 1º de su categoría. Che también hizo podium, quedando 3º de su categoría. En esta prueba también participaron dos compañeros del Triatlón Palencia, Pepe y Richard.







En la jornada del sábado participaron Carmen Mari, en la prueba supersprint y Luis Angel que debutó en su primer triatlón (sprint) con una más que notable actuación.




martes, 29 de mayo de 2012

Hoy conocemos a... Jaime



Lugar de nacimiento: Palencia
Donde vives: Grijota
Edad: 31 recien cumplidos
Que deportes practicabas antes: futbol y futbol sala hasta los 28 años, y salvamento acuatico en el Club Oca.
Otras aficiones: submarinismo, padel , esquí, fútbol, leer , cine y descubrir cualquier actividad nueva que me proponga algún amigo.
Un sueño deportivo: posiblemente un ironman o una travesía a nado extrema(lago ness por ejemplo),
y realizar como club una gran prueba como "los cien del canal" cada año.
Un recuerdo deportivo: cruzar nadando el pantano de Aguilar y el estrecho de Gibraltar.
Playa o montaña: ambos. la montaña palentina y mejor que la playa, el mar. y si es por debajo, mejor. jeje
Nadar, bici o correr: nadar, pero le estoy empezando a coger el gustillo a la bici de carretera.
Un lugar para entrenar: donde sea, pero preferiblemente acompañado de amigos.
Entrenar o competir: prefiero entrenar disfrutando de la compañía y pasar un buen rato.
Años en esto de tres deportes: tres aproximadamente.
Como llegaste al Triatlon Astudillo: como la mayoría, por el presi. empezamos a relacionarnos en la
piscina...y una cosa llevó a la otra.
Define nuestro club: un grupo de personas unidos por el deporte y el buen rollo, en el que lo que más admiro es que personas de tan diferente edad,procedencia y manera de ser ,congenien a la perfección.
como prueba de ello destaco algo realmente admirable y curioso como son nuestras convivencias.

Integral del Valdecebollas

 Y llegó el día 27 de Mayo de 2012, y ocho participantes del Club Triatlón Astudillo junto con el compañero Juan decidieron acudir a la Maratón de Montaña de Valdecebollas. Muchos somos unos inexpertos en este tipo de pruebas, no es este deporte en particular el que practicamos y en nuestra ciudad desafortunadamente entrenar este tipo de carreras y alcanzar semejantes desniveles es muy difícil……

 Salimos de Palencia a las 6:00 de la mañana, hacia fresco y las caras de sueño se notaban. A alguno poco a poco se le quito la cara de sueño cuando vio que en su coche había poca gasolina, no llegando con lo que quedaba al destino y más aún cuando todas las gasolineras por las que pasamos estaban cerradas. Total, que tuvimos que llamar a otro coche de los nuestros para ir a Barruelo, dejando el coche en Aguilar y para Barruelo que nos fuimos!!!! Jajajajaja Primer contratiempo del día y no hemos empezado a correr!! jaajajaj 



 Pero ahí estábamos, nueve personas que decidieron acudir a esta carrera y realizarla y terminarla todos juntos, algo fuera de lo normal para algunos y no tan fuera de lo normal para otros, de repente nos vimos en la salida, como siempre con prisas, sin tiempo para estirar, ultimando con los preparativos y con una ilusión por sufrir semejante experiencia que nadie se puede imaginar. Como suele ser precedente y antes de empezar las discusiones sobre el que me pongo, que llevo, que utilizo hicieron mella, y es que la inexperiencia, nervios y previsiones se adelantaban antes del comienzo de la carrera…

 Dieron la salida y alli íbamos todos juntos y cogiendo ritmo, nada más empezar subidita de 2 km que te crió, un buen calentamiento, como es lógico entramos rápido en calor..jejeje… pero la senda era preciosa y el ver a todos los corredores en fila por semejante paisaje y subiendo mereció la pena, tras esos dos km, otros dos de bajada al pueblo.

 De ahí ya partimos dirección Brañosera, corriendo todos juntos en fila india cual lemings en videojuego, hablando, dialogando, haciendo fotos, videos, y con la mirada puesta en la subida al pico de Valdecebollas. Fuimos por unas sendas preciosas, rodeados de arboleda que dejaba traspasar la luz de forma justa para darle claridad al camino, no notar en demasía el calor y poder ir disfrutando del paisaje en todo momento. Poco a poco el terreno iba aumentado la pendiente y se iba notando la ascensión, serían las 10 de la mañana y hacia buenisimo, con una ligera brisa y viendo las montañas y situando los picos que se veian, espigüete, curavacas…la vegetación a medida que ascendíamos era menor pero no quitaba ni mucho menos la belleza del paisaje, mucho más exterior y con una visualización de la zona montañosa donde nos encontrábamos mucho más grande. Llegamos a uno de los muchos avituallamientos que pasamos y en los que había que coger fuerzas para seguir, hidratándonos y comiendo lo justo para poder continuar y completar poco a poco el ascenso a Valdecebollas. 


 Coronamos a las 3horas y cuarto de carrera la ascensión a Valdecebollas a unos 2.137 metros sobre el nivel del mar. Tras el avituallamiento pertinente, fotos y a continuar, no hacia mucho aire pero la gente se quedaba fría y había que continuar. Ese tramo entre el punto más alto y el descenso a Collada fue el que más me gusto, fue el tramo en el que el terreno permitía correr, con continuos sube bajas, viendo desde arriba del todo la preciosidad del paisaje, las montañas, corriendo todos juntos, viendo el cambio de vegetación en unos sitios y en otros, de repente piedras, de repente por hierba, luego por sendas abiertas…. Hasta pasamos un nevero antes de comenzar el verdadero descenso a valdecebollas.

 A partir de ahí y ya pasados el km 21 y antes del descenso, la gente comenzó a tener problemillas dignos de una carrera de estas, las rozaduras y los dolores en las articulaciones comenzarón a hacer su efecto en cada uno de los miembros del grupo de una manera u de otra. Todo ello supuso el hecho de saber aprovechar los avituallamientos primero para reagrupar, segundo para reabastecerse y para ir dosificando fuerzas en todo momento. Como es lógico esto supuso un retraso pero eso era lo de menos, ya que lo queríamos hacer todos juntos. Asi que mientras unos llegaban, otros comían, estiraban, se echaban crema solar,  hablamos con Bea y Luis Oscar y que también nos acompañaron en un avituallamiento y nos vinieron a ver……

 Ese descenso a Valdecebollas marco un tempo en la carrera y es que en mi caso y en muchos más los cuadricpes comenzaron a cargarse por el esfuerzo que supone la postura que debíamos de adoptar a la hora de bajar, piernas flexionadas y cargando todo el peso de nuestro cuerpo mayoritariamente en esa articulación. Es una postura poco entrenada por nosotros, que creo que precisa algo más de técnica que la que tenemos y sobre todo entrenarlo. En mi caso ahí las piernas iban a terminar pasándolo mal. A todo ello hay que sumar que al descender el golpeo de las uñas del pie con la zapatilla es mucho mas intenso y no llevar una zapatilla adecuada o sufrir algo mas de los pies por cualquier circunstancia condiciona muchisimo.


 Tras el descenso y avituallamiento de rigor cogimos rumbo a Salcedillo, íbamos descendiendo pero la pendiente era muy inferior a lo que descendido antes, y daba tempo a correr por la senda que marcaba el camino, un camino muy florido, muy verde, con mucha vegetación y también muy bonita y diferente a la que habíamos visto con anterioridad, y llegamos a Salcedillo con musiquita y varios habitantes del pueblo esperándonos que nos hicieron foto de rigor, en el avituallamiento sacaron hasta chorizo y queso, solo nos faltaba el vino para darle algo mas de ritmo al asunto….jejejjejejeje Todos listos de nuevo y a seguir, poco a poco nos adentramos por un camino paralelo a un riachuelo que lleva algo de agua por momentos y algo de barro también, es imposible correr sin meter los pies en el barro y poco a poco vamos descendiendo al siguiente avituallamiento con los pies llenos de barro y con dolor de espalda por estar en mi caso literalmente doblado para no chocarme con el ramaje que había….. A partir de ahí tuvimos dos subidas bastante duras y es que ya quedando 7 km todo se te hace largo, primero subimos por un cortafuegos con una pendiente bastante considerable y una vez subida, de nuevo continuamos ascendiendo por una camino paralelo a unas vallas que nos llevaron hasta la cima de una montaña donde se divisaba el pueblo de llegada, de nuevo Barruelo, y los molinos eólicos que atravesaban la montaña por la dirección en la que íbamos…..  ya solo quedaba el descenso, y la gente que iba tocada como es lógico iba mas despacio, pero siempre
esperando para llegar todos juntos a la meta que ya estaba mas cerca y que en nada íbamos a cumplir el objetivo. Ese descenso en mi caso veia las estrellas, mis cuadricpes me iban a estallar pero aguantaba y echandole un par no me despegaba del grupo. Una vez que entrábamos en el pueblo todos juntos nos dirigimos a la  meta muy contentos por la experiencia, por el día juntos haciendo deporte que habíamos pasado y porque lo que habíamos pactado lo cumplimos pese a las adversidades. Una experiencia que recomiendo a todo el mundo. 


 Respecto a los tiempos, no soy muy metódico en eso y en el caso del día era lo de menos, hicimos un tiempo de 7 horas y 10 minutos, marcando el garmin que en movimiento habíamos estado 6 horas exactas. Una cosa lógica, ya que como he manifestado los avituallamientos se alargaban esperando a la gente, yo también me incluyo, para solventar los distintos problemillas físicos, técnicos y de ritmo que conlleva una prueba de estas….


 Con respecto a la organización me gustaron los avituallamientos, la simpatía de la gente, pero no me gustaron varias cosas que he de decir, el tiempo para finalizar la carrera era de 7:30:00, y mientras nosotros corriamos sabiendo que ese era el tiempo máximo a invertir, la organización dio los trofeos y hizo los sorteos previstos. Para el próximo año que pongan un tiempo más ajustado y hagan las cosas con todo el mundo que participa. Entiendo que el primer clasificado lo hace en 4 horas algo no va a estar 3 horas esperando su trofeo pero si la hora que finaliza es de 7:30:00 hasta que no entran todos o pasa ese tiempo hacer actos que van dentro de la carrera no me parece lógico. 

 Desde aquí finalizar mandando un saludo a mis compañeros de carrera, que sois unos javatos y le echais unos huevos de impresión!!!. Me quedo con las risas, con los puteos, con los comentarios, con los chistes, con las caidas (verdad Fosky??), con las experiencias que cada uno contaba, me quedo con todo menos con vuestros farts!!!!

Ver galería fotográfica

miércoles, 23 de mayo de 2012

Triatlón de Bilbao - Half Ironman

El pasado 19 de Mayo, se celebró la II Edición del Bilbao Triatlón, prueba que, en la pasada campaña fué un existo total de participación y de afluencia de público. Por esta razón y como debutante en esta distancia participaba Iñaki Garcia Vallejo acompañado por Samuel y Antolin (debutaron con el Triatlón Astromad) y Josean que repetía en Bilbao.
El cartel de triatletas denominados "máquinas" se completaba con nombres como Mikel Elgezabal (ganador 4,11), Marcel Zamora, Frasse Cartmel, Richard Calle, Fernando Gomez y un largo etc.


Comenzamos
Personalmente creo que este reto deportivo llegaba demasiado pronto, estamos hablando de nadar 2000 metros en la Ria de Bilbao, 90km en bicicleta con dos subidas exigentes y correr 21km, pero ya estabamos alli, ya estabamos en Bilbao y se respiraba triatlón.

El sábado amanecia cubierto, amenazando lluvia, frio, de esos días en los que te quedarías en el sofa de casa. Samuel y yo, compartiamos habitación en casa de mi amigo Fidel (muchas gracias por todo), habiamos dormido bien, casi del tirón, desayuno y a por los dorsales. Fue curioso, en la bolsa del corredor habia un sillin de regalo...De vuelta a casa y a comer una buena ración de arroz. Era la una de la tarde, bicis preparadas, poncheras listas, gafas, neopreno, gorro. Decidimos entre los 4 integrantes del club, hacer el tramos de bici con el culote y la chaqueta de entre tiempo, hacia un frio de pelotas.

A las 13:30 horas ya estamos entrando en los boxes, aquello estaba hasta arriba de gente, nuestros dorsales estaban todos seguidos, nos pusimos el neopreno con el mono del club por debajo, comenzaban los nervios y las típicas preguntas...¿pero que narices hago yo aquí? ¿quién me mada meterme en estos marrones? aiiiiii. Caminando descalzos nos desplazamos hasta unas escaleras que accedían a la ria. Ya eran las 14:20 horas, comenzaba a llover. Yo estaba acojonado, no lo veía claro, la Ría me daba mucho miedo,  allí nos encontramos a nuestros compañeros del TriPalencia Toño, Richar y Pablo,nos despedimos y todos al agua, ya no había marcha atrás.


A nadar
El agua estaba helada, Samuel y yo, nos escoramos en la orilla izquierda de la Ría haciendo caso de las recomendaciones de la organización, menos corrientes. Sin esperas, menos mal, estabas tiritando, se dió el pistoletazo de salida. Había muchísima gente, muchos brazos, muchas piernas, muchos golpes, mucho oleaje, primeros metros, el ritmo era bueno, la respiración tranquila, me paro a mirar y solo veo cabezas. Llega el primer km, damos la vuelta a la boya, se me ha pasado muy rápido, supongo que estaré en el pelotón de cola, hay menos gente y puedo nadar más tranquilo, más relajado, imagino que estoy en la piscina y intento poner en práctica los consejos de Kike y Pablo. no llega la salida, los metros finales son interminables.

Por fin se terminó, subimos por las escaleras y manguerazo de agua para quitar toda la porqueria que traemos en lso trajes, la Ria esta muy sucia. He conseguido salir del agua, mi estado de ánimo cambia por completo, esto está chupado, jajajaja. La casualidad hace que los 4 componentes del Triatlón Astudillo coincidamos en la transición, que bueno, estamos juntos. Tranquilos, tomandolo con calma, sin ninguna prisa nos cambiamos, salimos con la bici.



En la BicicletaCalma, bebo de la pochera de hidratos, tengo que ir a mi ritmo, sin obsesiones. Empiezo a rodar a 34km/h, joder que rápido, ibamos por la autovia, que guapo, el firme de la carretera era perfecto. Sólo dejo de preguntarme, pero cuando se sube al Vivero?, que mala suerte, bajo el plato para ir más holgado y se me sale la cadena. Parada y a continuar. Me cruzo con Samuel, Josean e Iñaky, me sacan unos minutos. Giro radical a la derecha y empieza la subiada al Vivero-Artxanda, tramo por el que pasa la vuelta a España. La primera rampa es increible, platillo y hasta arriba los piñones, la voz del parches se hace eco en mi cabeza, suave, suelto, cadencia....voy subiendo sin problema, a ritmo y sin pausas. LLegando al alto no veo nada, llueve sin parar y hay niebla, me tengo que quitar la gafas para limpiarlas antes de iniciar la bajada. Mucho cuidado, el firme esta resbaladizo y enseguida te pones a 70km/h.



El trazado del recorrido de la bicicleta es duro, por lo menos para mi que apenas llevo km rodados con la bicicleta, la segunda vuelta se me hace muy larga, subir el Vivero dos veces es la ostia. Cada vez llueve con más fuerza, por fin rumbo a Bilbao, lo tengo chupado.

A Correr toca

No siento los pies, tengo los calcetines empapados y las primeras sensaciones corriendo son horrorosas, estoy apoyandome sobre muñones, jajajaja, 21 km para disfrutar, correr no me da miedo. Creo que tengo un buen ritmo, con tanto agua se ma ha vuelto loco el garmin y no se a cuanto voy. El recorrido es inmejorable, teatro Arriaga, Palacio de Auskalduna, Museo Marítimo, Guggenheim, bebo y como algo en todos los avituallamientos, me cruzo con Pablo, con Richar, con Toño, con Samuel, con Josean y con Iñaki, estamos todos los de Palencia, me alegro porque no se ha retirado nadie y nadie ha tenido ningún accidente. Leandro no deja de animar, muchisimas gracias amigo. Esto llega a su final, reto conseguido, estoy entero, emocionado, siiiiiiiii!!!!! en la meta grito un Toma!!!!!! se acabo, segundo medio ironman para el pecho.





Quiero felicitar a Josean, Samuel, que es una máquina, hizo la media en 1,30 siendo el 70 en este segmento, a un emocionado Iñaki, a Toño y a Richar del TriPalencia, a Pablo Lucas que ha dado una lección de tesón, esfuerzo, constancia, obteniendo un impresionante puesto 76, a pesar de su caida, codeandose con los grandes del Triatlón, eres un fenómeno. Dar las gracias a Leandro por su apoyo durante la carrera, a todos los que compartieron entrenos conmigo durante estos meses (Kike, Tato, Ramón,etc) a mi amigo Fidel por acogernos en su casa y a todos los que nos habeis dado ánimos.


:: Ver galería fotográfica

Media Maratón de Baltanás

Y llegó el día 20 de mayo de 2012, y tras las pruebas del soplao en cantabría y el medio ironman de Bilbao, 3 miembros del triatlon Astudillo participaron en la media maratón del cerrato, Manu, Rodri y Anero. Cada uno iba a correr según se entrenamiento, para Rodri fue su primera media maratón y realizo un buen papel, Manu se agarró a los del tri palencia durante gran parte de la carrera y Anero realizó la media por pulsaciones sin pasar de 175 ppm, modo entrenamiento (muy friki) ;).  Charly Anero particularmente la corrió con su amigo Alvaro de Prado, que me encontré en el km dos y fuimos juntos hasta la meta, mola en este tipo de carreras ir charlando y hablar con gente que no sueles ver hace tiempo, son las cosas que tiene el deporte y también disfrutar con el y esos momentos.
 

En la carrera participaron unas 700 personas, cada año va a más todo este tipo de pruebas como bien sabeis....... Mañana nublada, algo de viento, que este año daba de lado, por suerte, ya que el año pasado soplo en contra todo el rato, podríamos decir que una mañana de nubes y claros, Como siempre la carrera se fue dispersando hasta que cada uno encontrase su ritmo y su grupeto, poco a poco y a medida que nos ibamos acercando al pueblo el cielo estaba negro y se veia que la lluvia descargaba agua en el pueblo del cerrato, asi fue, una vez que entramos en Baltanás y a falta de unos 6 km mas o menos la lluvio hizo acto de presencia, como dirian los comentaristas de fútbol, y los corredores nos mojamos algo bastante....jejejejejje Hubo gente que fue precavida y corrió con chaqueta chubasquero como yo (Anero), ya que la temperatura no era muy alta y no era plan ni de coger frío ni de pillarse un resfriado tal y como estaba el día...... Lo mejor de la carrera que es cuando llegas a la plaza del pueblo rodeado de gente en la ultima calle y acompañado por mucha gente se vió deslucido por la lluvia, había gente pero no tanta como otros años.......


Tras la carrera una vez reunidos los 3 y con la aparición estelar de Mr Parches en la bici acompañado de su chubasquero y bici que se iba con Carlitos Quijano dirección Astudillo, nos despedimos hasta el próximo evento deportivo. Animando desde aqui a cualquiera que se inicié en medias maratones a correr una prueba cerca de casa y con muy buen ambiente.

Tiempos:
  • Manu Andión: 1:27:18
  • Carlos Anero Gil: 1:30:26
  • Rodrigo Garcia Gil: 1:39:22
Entre otros grandes corredores y triatletas palentinos estuvieron, Victor Lerma, Joselu, Felix Castrillejo, Juanma, Luis Casañe, Luis Angel Garcia Lopez, David Alonso Lopez, Melecio, y muchas más gente conocida!!!!!!!


martes, 22 de mayo de 2012

Los 10.000 del Soplao "El Infierno Cántabro"

Es dificil contar algo que ha pasado muchas veces por la cabeza, que ya has vivido cientos de veces, pero que por uno u otro motivo no se produce. Es duro entrenar durante meses para estar al menos a la altura en una prueba; y que al final, la razón y el corazón se contradigan, teniendo que optar por uno de los dos.

Pero eso, y por eso, Los 10000 del Soplao es grande y especial. Es por eso que lo llaman el infieno cántabro, sabedores de la climatología extrema e impredecible del norte.

Y este año MAS............lluvia, viento, barro, caídas, hipotermias.......y aún así la gente sigue, y sigue, y sigue.....a golpe de pedal, a cada paso, contra viento y marea.

Pero llega un momento donde tienes que decidir, que hacer ????......ese momento llegó este año, y casi todos, por fortuna, optamos por hacer lo más razonable; no luchar contra la naturaleza, no tentar a la suerte, y hacer sólo parte de una prueba, que, seguro, se prolongará en el tiempo.

Lejos de apenarme me quedo con los grandes momentos. Porque lo mejor de estas pruebas no es la prueba en si, que también, son los pasos previos, los entrenos con amigos, los preparativos...............

Me quedo con las salidas con Tato por el monte sin perderme (además de ser el culpable de hacer al menos una parte), las ocurrencias disparatadas de Luis Oscar sacando punta a todo durante el finde semana, los grandes preparativos y entrenos con Santi y Nacho, nerviosos y ansiosos, y las grandes trotadas sufriendo como un corderillo detrás de Nozal.

Me quedo con la cena antes de la carrera, todos comiendo solomillos......y con la comida después de no haber acabado, chuletones a discrecciónnnn !!!!!

Otros como Licinio, los hermanos Calle, Mondoruza, Gabi...etc, etc.....optaron por lo mismo, y por lo que sé, sin remordimientos !!!!!

Pero que nadie se desanime, que nadie caiga en la desesperación.....habrá más soplaos, seguro, porque grande es la prueba, pero más grande es aún los momentos con la gente y la organización, la cual, a mi modo de ver, dió ejemplo y supo improvisar para que la carrera no fuese al final un drama.

Hay que ver como caia agua y los voluntarios te pelaban los plátanos, te limpiaban las gafas, la bici, la cadena....es un prueba impresionante. Los pelos como escarpias de ver a gente todo el santo día animando, todo el santo día ayudando....realmente impresionante !!!!

Os podría hablar de tiempos y demás, pero creo que eso es secundario, también de paisajes, pero todos conocemos la belleza de cantabria.................prefiero hablaros de momentos !!!!

Sin duda animo a todo el club a acudir, ya sea en bici, corriendo, andando.......pero creo que es una prueba de esas, que hay que hacer, al menos una vez !!!!

Un abrazo a todos !!!!!

lunes, 21 de mayo de 2012

Hoy conocemos a... Jose Angel

lugar nacimiento: LLodio ( Alava )
donde vives: Arrankudiaga ( Vizcaya )
edad : 36
qué deportes practicabas antes, Baloncesto hasta los 25 años, que por lo que parece, somos unos cuantos en el club..
otras aficiones , Me gusta viajar, hacer una buena parrillada con la familia o amigos, jugar con mi pequeña, ir a la playa, ir de pintxos y el deporte, por supuesto, que siempre me ha apasionado desde pequeño.
un sueño deportivo , Sueño con mejorar en natación y dejar de luchar contra el agua para poder hacer algún tri de media o larga distancia sin pasar mucha miseria.También me gustaría  que me respetara la salud y poder seguir haciendo deporte muchos años...
un recuerdo deportivo, . La verdad es que cuando acabé mi primer tri de Astudillo en 2009 flotando lo mismo que una piedra, fue una gran alegría, creí que nunca iba a ser capaz, me sentí por fin TRIatleta.
playa o montaña, . Prefiero la playa, tumbona y relax me encantan.
nadar, bici o correr, . Me gusta correr, pero lo que más la bicicleta, la disfruto mucho y además creo que cuesta arriba no se me da mal.
un lugar para entrenar, .Las Canarias, buen tiempo asegurado todo el año y mil rutas por hacer.Siempre que he ido me he alquilado una bici y he podido aprovechar para entrenar duro.
entrenar o competir, . Entrenar para poder competir con garantías en alguna carrera que me atraiga.
años en esto de tres deportes, Hice mi primer duatlón hace 7 años, luego tuve 2 años de parón y volví hace 3 años al tri de Astudillo para no dejarlo hasta el día de hoy.
como llegaste al triatlón Astudillo, .Al ser mi madre de Villalaco y veranear por allí conocí a Ernesto y a Illana que me dijeron me podía animar a entrar en el club y me parecío buena idea
define nuestro club, .Yo por lo que os sigo me parece un club de buena gente, con ganas de farra y con mucha gente que colabora y tiene ganas de aportar cosas.Además tiene su punto exótico con integrantes que viven en Tenerife, Euskadi o hasta París creo.Una pena no estar un poco más cerca, para poder ir a más actividades...


viernes, 18 de mayo de 2012

Trasvulcania 2012. Pedro el grande

¡Y por fin llegó el dia!

El día anterior acudo a la recogida del dorsal a Los LLanos y ahí ya se nota el ambientillo y a uno se le empieza a encoger el estómago. Por la noche terminar de colocar todo e intentar dormir un poco.
Son las 02:30 y suena el despertador. Desayunar un poco, relajarse y bajar a coger la guagua que nos traslada a la salida, el faro de Fuencaliente, donde llegamos a las 04:30 tras un viaje en el que el silencio y algún que otro ronquido reinaba en el ambiente.
Hasta la hora de la salida, poner todo a punto ( camelback, frontal, comida...) y sobre todo, flipar con ver a algunos de los mejores corredores de trails del mundo: Killian, Dakota (vencedor), Anne Frost( vencedora), Iker Carrera, Kupricka (que no corrió), Wolf...y con toda la peña alli reunida.

A las 06.00 de la mañana, bajo un cielo estrellado y un fuerte viento se da la salida con la sintonía de los ACDC. 83 kilometros que recorrer y disfrutar.

Los primeros kilomteros transcurren por la Ruta de los Volcanes en un zig-zag luminoso que forman nuestros frontales. Así hasta el kilómetro 8, con la llegada al pueblo de los Canarios, donde la aglomeración de familiares y amigos animando sin cesar, hace que a uno se le pongan los pelos de punta. De verdad que me sentí como un ciclista en plena ascensión del Alpe D´Huez cuando se forma ese pasillo que se te echa encima y no para de animar....¡¡Una pasada!!

Cruzamos el pueblo y empieza otro tramo duro. De 709m. a 1931m. en 10´5 kms, aderezados por un sendero volcánico en el que se te hunden los pies, sumando a todo esto un viento que no ayuda nada. Corono bien y empiezo el descenso hasta el km 26 a 1456m. (punto de llegada de la media maratón). La bajada es larga y fácil. Llego al primer avituallamiento sólido y aprovecho entre otras cosas, para quitarme la tierra de las zapatillas, estirar y comer algo. Todo esto muy tranquilo porque soy consciente de lo que me queda. En este punto, ya se ve a algún corredor lesionado y el calor empieza a apretar siendo solo las 10.15 de la mañana.

Seguimos el recorrido, notando que las piernas se van poniendo cada vez más duras. Llego hasta el kilómetro 34 con una carrera suave ya que el camino lo permite. Lleno la mochila y la gorra de hielos porque sé que empieza lo posiblemente más duro de la carrera: 24 kilómetros hasta el punto más alto de la carrera, el sol apretando, molestias estomacales y en los pies...

Los siguientes 9 kilómteros son brutales. subimos hasta los 2231m con un trotar y caminar que exige concentrarse y pensar en la alegría que producirá cruzar la meta. Se empiezan a ver verdaderas caras de sufrimiento y los avituallamientos son utilizados para que personal de carrera te tire jarras de agua fría por cabeza, brazos y piernas.


 
Sabes que 5 kilómetros después viene un nuevo avituallamiento y que a partir de aqui ya todos serán sólidos y líquidos. la situación de carrera a 2351m hace mella en el esfuerzo, pero hay que llegar como sea al punto más alto de la carrera a 2426m y 10 kms después, porque sabes que en ese punto vas a pegarte un buen descanso. Y en efecto....son los 10 kms en subida más largos que recuerde, pero con calma y ánimos de gente que te preguntas cómo narices ha podido llegar hasta ahi, accedo a una carpa 58 kms después de la salida a 2426m llena de fruta, gominolas, isotónicos, dulces, frutos secos (Charly!! mira a ver!!) y un puchero de macarrones con atún, del cual me sirven un plato que devoro. Descanso a lo grande y 20 minutos después empieza el descenso....en teoría bien, pero aquí es donde llega lo malo, lo feo...porque hasta ahora las vistas eran espectaculares. 20 kms de bajada muy técnica porque el camino esta lleno de rocas. Mis rodillas y pies no están para muchas alegrías, asi que decido andar y trotar pero se me hace larguiiiiiisimo. Cada vez hace más calor....pero llego al avituallamiento del kilometro 71 a 1156m y literalmente me ducho entero. Ves a la peña mal, asi que piensas que ellos te verán igual o peor, pero ya que estas ahi, a 12 kms, no puedes parar. (a este punto llego bastante jodido porque había acabado toda la bebida y no me encontraba con nadie).

A por el último avituallmiento del km 77. Continúa una bajada vertiginosa hasta nivel de mar a través de 6 kms. Las piernas van solas...pero notas ampollas, uñas jodidas, rodillas maltrechas...pero ya no queda nada. Lo único que en esta bajada estas contínuamente viendo la playa y no ves el momento de darte un chapuzón, pero que en realidad no puedes darte porque la carrera sigue. Al llegar a este penúltimo avituallamiento, de nuevo numerosos ánimos que ayudan y le ponen a uno una sonrisa de agradecimiento. Quedan 6 kms para dar por concluídos 7 meses de entrenamiento y hay que conseguirlo.

Hay que subir de nuevo a 340m y piensas que las rodillas podrán descansar, pero este último tramo fue una trampa para todos debido a su dureza.¡¡Vaya subidita!! Ligeros mareos que le hacen a uno aflojar pero sabiendo que con paciencia se llega. Últimos 2 kilómetros por la avenida para alcanzar la meta ...ese paseo de gloria en el que la gente sigue aplaudiendo, aún sabiendo que el vencedor de la prueba, había hecho entrada 7 horas antes. Pero en ese paseo te acuerdas de esos entrenamientos, esos ánimos de amigos y familiares; comprensión, paciencia y ayuda de Blanca, mi mujer, para que al final de 13h 50m, el speaker pronuncie tu nombre y lo diga con un...¡¡nuevo finisher de la Transvulcania 2012!!.

Los paisajes vistos, la experiencia vivida, el sufrimiento pasado y la alegría sentida, hacen de todo ello el tener ganas de repetirla para el año que viene. eso si, seriía una gozada realizarla con algún o algunos compañeros del club (de momento 1 si que se ha apuntado, verdad Charly?), a los cuales os dedico un nuevo logro para la historia de este club.

Por cierto...en hombres ganó Dakota Jones (norteamericano de 21 años) y en mujeres Anne Frost (newzelandesa de 31 años). Killian Jornet acabó en un excelente tercer puesto para la poca aclimatación que llevaba para esta prueba. De hecho..recién llegado a meta tuvo que recibir asistencia médica.

Espero que os haya gustado y que os animeis a acompañarme.

miércoles, 16 de mayo de 2012

Duatlón Via de la Plata, Morille - Salamanca

En esta ocasión, acudieron a la prueba en representación del Club Triatlón Astudillo, Manuel, Alex, Ramón y Alberto Antolin.
 La prueba se desarrollaró en los términos de Morille, Mozarbez y Monterrubio, municipios de Salamana.
Nos  encontramos con dos circuitos bastante diferenciados por los que transcurrió la prueba. Por un lado un circuito a pie de 17 km, parte por caminos y parte por asfalto, el cual se realizó con salida en el término de Morille, paso por el termino de Monterrubio y llegada a los boxes situados en las pistas deportivas de Morille, donde se realizó el cambio de elemento. Una vez subidos en las bicicletas tomamos camino hasta Mozarbez por distintos parajes en los cuales nos encontramos multitud de pastos y jaras junto campos de encinas. En ese tramo se realizaron unos 52Kms (3 vueltas ) con diferentes pendientes y de una dificultad media importante, llegada de nuevo a boxes a dejar la bicicleta para tomar de nuevo el camino a pie con unos últimos 6 kms por camino y con llegada a la plaza de Morille donde se encontraba situada la meta.
Un 10 a la organización y un 10 a la gente de Morille por su implicación en la prueba. Una pena la escasa participación (a una semana del solplao). Comida, helado y cafe con todos los corredores, organizadores y voluntarios. El próximo año más, seguro.

Duatlón Osrno - Astudillo

Gran jornada de entrenamiento y convivencia vivida ayer, una vez más, en La Espita. A las 9 de la mañana saliamos 15 ciclistas dirreción Osorno, desde Astudillo, rodando con bastante aire pero con ganas. Una vez en Osorno, la mayoría corrió la Legua. Gran participación de corredores en la misma, con más de 400 personas. Impresionante carrera de Alberto Illana, con un gran tiempo. Los demás rodando en grupo, charlando y pasando el día algunos con sus mujeres
Vuelta a Astudillo con la bici, ducha y al lio..................unas cañas y a comer y disfrutar de la gran sobremesa de café, chupitos, etc .
Estos entrenos cansan mucho, jejejeje



Ver más fotos

martes, 15 de mayo de 2012

Hoy Conocemos a.... Miguel Carrera








lugar nacimiento: Palencia
donde vives: Riaño (León)
edad: 28
qué deportes practicabas antes, durante 15 años he jugado al baloncesto.-
otras aficiones, me gusta esquiar, ir a la montaña (aunque vivo en ella), tomar unas cañas, estar con la familia, discutir con mi hermano (es broma),jeje.sobre todo hacer deporte
un sueño deportivo, Me gustaría hacer un ironman con mi hermano, entrando juntos y esas cosas.
un recuerdo deportivo, . La verdad es que guardo buen recuerdo de todas las pruebas que hago y me gustan todas, pero me acuerdo mucho de la oportunidad que me dio Javi Calderón de jugar con los mayores del equipo de Baloncesto, cuando otros no quisieron, cuando tenia 17 años. Y ya en 2010 poder participar en el ambiente del ½ Ironman Valle de Buelna.
playa o montaña, . Montaña, me gusta mucho vivir donde vivo.
nadar, bici o correr, . Lo que mejor se me da es nadar, pero disfruto mucho mas últimamente corriendo.
un lugar para entrenar, . Si hiciese un poco mas de calor y sol para coger la bici y calentar el agua, me quedo con Riaño, sino Palencia para salir con la gente que conozco y me gusta mucho también.
entrenar o competir, . Me gustan ambas cosas por igual.
años en esto de tres deportes, La primera vez que hice el triatlón de Astudillo fue hace 11 años, pero centrándome en serio, llevo seis años.
como llegaste al triatlón Astudillo, .Siguiendo los pasos de mi hermano Ernesto, que siempre ha sido un referente y he ido detrás de él a casi todas sus aventuras, pero el triatlón Astudillo surgió un poco entre todos los que somos del Pueblo.-
define nuestro club, .La verdad es que me gusta nuestro club, porque creo que hay una amistad y una complicidad entre todos los integrantes que es una pasada, siempre hay una predisposición a hacer cualquier cosas todos juntos y eso es digno de admirar.

Presentado el Circuito Triatlón Diputación de Palencia

Presentado el Circuito Triatlón Diputación de Palencia



El primer circuito de triatlón Diputación de Palencia incluye cinco pruebas que llegarán a Grijota, Dueñas, Astudillo, Lantadilla y Palencia.

Esta mañana el Presidente de la Diputación, José María Hernández acompañado de la diputada del Área de Deportes, Carmen Fernández Caballero y el presidente de la Fundación Provincial de Deportes, Gonzalo Pérez; y el presidente de la Federación de Castilla y León de Triatlón, Amancio del Castillo han presentado el Circuito de Triatlón ‘Diputación de Palencia’. También han estado presentes los alcaldes de las localidades a las que llegarán las pruebas: Grijota, Dueñas, Astudillo, Lantadilla y Palencia.

Es el primer año que la Diputación organiza el circuito de triatlón ‘Diputación de Palencia’. El objetivo, aglutinar las principales pruebas de triatlón que hay en la provincia para que su difusión y participación sea mayor.

La prueba (que incluye natación, atletismo y ciclismo) llegará a Grijota el 23 de junio; a Dueñas el 14 de julio; a Astudillo el 11 de agosto; a Lantadilla el 14 de agosto y a Palencia el 19 de agosto. En Dueñas, Astudillo y Lantadilla se realizarán las pruebas con bici-cross y en Palencia y Grijota con bicis de carrera.

Aquellos que participen en al menos tres de las pruebas se les entregará un regalo, consistente en material deportivo. En cada una de las pruebas, aproximadamente se nadarán 750 metros; el circuito de bici rondará los 24 kilómetros y el circuito de la carrera de cinco kilómetros (datos que varían de una carrera a otra) 

     





viernes, 11 de mayo de 2012

Duatlón de Pedrosa del Príncipe

Por Manu:


Este pasado sábado se disputó en la localidad burgalesa de Pedrosa del Príncipe el último duatlón puntuable para el ranking autonómico,que a la vez servía como campeonato de Castilla y León de la modalidad.
Temperatura agradable para la práctica deportiva,aunque el sol en alguna ocasión se alternaba con la lluvia.110 fueron los participantes,entre ellos ocho miembros del Triatlón Astudillo,(Samu,José Ángel,Tato,Illana,Manu,Ángel,Álex y Ramón).
Carrera muy rápida desde el principio,en la que destacaba la subida en el inicio del sector ciclista.Gran actuación del Triatlón Astudillo,que finalizó 4º en la clasificación por equipos,puntuando por el club José Ángel,que finalizó la prueba en 19º posición,Manu,que con los puntos obtenidos consigue la 12º plaza en el ranking autonómico y Samu,que demostró una vez más su poderio en la carrera a pie.Destacar a Ramón,que ve como la constancia e ilusión entrenando tiene sus resultados,demostrando una gran progresión.Tambien buena carrera de los demás,Tato,Illana,Álex,aunque la ovación de la tarde se la llevo Ángel,ya que corría en casa y sus vecinos le obsequiaron con una gran cantidad de aplausos a finalizar la prueba.
Enhorabuena a todos y a seguir entrenando para nuevos objetivos.


miércoles, 9 de mayo de 2012

martes, 8 de mayo de 2012

Hoy conocemos a Carlos Anero


lugar nacimiento: Palencia
donde vives:en Palencia
edad: 29
qué deportes practicabas antes, por practicar practicaba muchos, pero desde pequeñito empece con el Fútbol sala y Fútbol alguna temporada (empece "tarde"). De pequeño hacia Karate, voleyball, natación.....
otras aficiones, leer, peliculas, series, ver cualquier deporte en la TV, bailar (que estoy aprendiendo ahora), andar, la tegnología, la fotografía, salir de cañas, estar con mis amigos....... muchas muchas.....
un sueño deportivo, . Ese ya le cumpli el 2 de Octubre de 2011 con el Ironman de Barcelona-Maresme, pero he de decir que hay más sueños deportivos, pero me hubiese gustado ser futbolista del Real Madrid C.F

un recuerdo deportivo, . Muchos recuerdos en el tintero. Cada deporte que practico tiene sus momentos buenos y con eso me quedo y eso es lo que recuerdo. Todo lo bueno que ocurre cuando se hace deporte!!!

playa o montaña, . Me tira más la playa para tostarme al sol y nadar en el mar, pero la montaña para entrenar me encantaaa!!!!
nadar, bici o correr, . Mi fuerte es la regularidad en las 3, no destaco en ninguna pero me gustan las 3. Me quedo con correr que es lo que siempre hice corriendo detrás de una pelota.
un lugar para entrenar, . Os digo el ficcticio, un lugar con playa, agua tranquila, buena temperatura, poco aire, algo de montaña, ropa de verano y un buen bar para tomar una caña después de entrenar.... Podría decir Málaga o Alicante y otras muchas que son donde he estado, pero como es ficticio y me encanta entrenar realmente me da igual el sitio.
entrenar o competir, . Me encanta entrenar y entreno para competir lo justo. Mientras disfrute con lo que hago entreno por mi y por la gente que entrena a mi lado, cuando se puede claro está.
años en esto de tres deportes, Creo que este es el quinto desde que hice mi primer tiratlon y quede el 12 por la cola.....jejejejeje... que recuerdos!!!!
como llegaste al triatlón Astudillo, .Un amigo muy muy pesado me insistía continuamente que tenia que hacer un triatlon y que me metiese en el equipo...hasta que lo hice....casi le mato cuando terminé el primer tri jejejeje.....Es broma Miguel!!!!! ;)
define nuestro club, .Club Triatlon Astudillo: conjunto de mujeres y hombres que dedican su tiempo libre a entrenar, organizar, vivir, disfrutar, sentir, compartir, quere, reir, llorar, competir, viajar, beber, comer, quedar, bodeguear, ir, venir, llevar, traer, madrugar, cañear, ayudar, animar y sobre todo entre otros muchos más el nadar, pedalear y correr. EL triatlón como bien lei una vez es una forma de vida y en este Club nos rodeamos de todas estás acciones para juntarnos y disfrutar al máximo de este deporte y la vida.

lunes, 7 de mayo de 2012

Training weekend 2012

Tras la apuesta realizada el año pasado con los Trainings Days, BilbaoTriathlon da un paso más. Evoluciona e incrementa sus aspiraciones. Aumenta el cuidado y la oferta para los triatletas. Y es que los trainings days que tan buen resultado ofrecieron el pasado año, cuando más de 240 personas se dieron cita entre las tres salidas organizadas (a nado, en bici y corriendo), dan paso esta temporada a la experiencia única del Training Weekend. Un fin de semana en el que el triatleta podrá entrenar y convivir con un deporte que le apasiona: el triatlón. Un fin de semana en el que el triatleta se podrá enfrentar a los tres deportes con una compañía de lujo.

Y allí estuvieron Jose Angel, Josean e Iñaky como representantes de nuestro club.


Aquí os dejamos un video de lo que fué este training weekend en Bilbao, a partir del minuto 7:30 salen los nuestros.

Buena Actuación en el Duatlón de Pedrosa

El pasado sábado se celebró en la población burgalesa (límítrofe con la provincia palentina, que acogió gran parte del sector ciclista) de Pedrosa del Príncipe su tercer duatlón, que además en esta ocasión era sede del Campeonato de Castilla y León de la especialidad.

Con un día que se presentaba duro por la meteorología, se dio la salida con una participación de 120 duatletas, dispuestos a recorrer los 6 km. a pie, 22 en bici y otros 3 km corriendo.
Estaban los mejores de la especialidad a lo largo del año en la Comunidad. Desde el inicio de la prueba se fue viendo quienes iban a ser los más fuertes. En categoría masculina fue el que se proclamaría campeón autonómico, el medinense Jorge Turrado, del Club Deportivo Unión Ciclista Palencia, el que marcaba distancias sacando más de medio minuto a sus perseguidores, el sub’23 Ignacio Barranco y Javier García (ambos del Deporama Triatlón Soriano), que tenían una clara estrategia de equipo para poder hacer frente al poderío de Turrado en la carrera a pie.
En el segmento ciclista, se formó un grupo cabecero de seis duatletas, que serían los que se repartirían las medallas del Campeonato de Castilla y León.
En este último segmento Jorge Turrado demostró su poderío en la carrera a pie y en esos 3.000 metros obtuvo una ventaja de 20 segundos que le permitió proclamarse campeón autonómico de duatlón. Segundo fue Javier García, a 16 seguntos y completaba el podio Ignacio Barranco (campeón sub’23), a 34’’.
En categoría femenina, la mejor en el primer parcial, Marta Gómez, del CD Atalanta, no pudo aguantar el empuje de sus perseguidoras, y acabó quinta (entre las dos palentinas, Emma Pérez, del Beariz Triatlón, que acabó cuarta, y Sonia Estévez, del CD Atalanta, sexta).
Ganaba en féminas Sara Regidor, seguida a algo más de medio minuto por Ruth Varona, con Silvia Gonzalez (Atalanta), tercera.
Por equipos fueron campeones de Castilla y León el Club Triatlón IMD Segovia en categoría masculina, y en la femenina el CD Atalanta.

En lo que respecta a los duatletas palentinos en la categoría masculina, el Triatlón Astudillo (cuarto por equipos) tuvo a José Ámgel Cantero en la decimonovena plaza y a Samuel González en la 38ª. Por el Triatlón Palencia (sexto), Félix Castrillejo era el vigesimoquinto y Carlos Quijano el 36º. El UCP era séptimo, con Ángel y Óscar García Llorente, 54º y 59º.

Fuente: Diario Palentino

Ver galería fotográfica gracias a Ramón Alayeto y Angel Altes
https://plus.google.com/photos/104009954594638493639/albums/5739883911332638321

Ver clasificación
http://www.triatloncastillayleon.com/node/609

sábado, 5 de mayo de 2012

Entrevista de Alberto Moreno de Televisión Palencia a los Presidentes de los clubs Triatlón Astudillo y Triatlón Palencia


Publicamos la entrevista íntegra de Alberto Moreno desde el canal 8 de Televisión Palencia al Presidente del Club Trialón Astudillo, Ernesto Carrera y al Presidente del Club Triatlón Palencia, Toño.

jueves, 3 de mayo de 2012

Hoy conocemos a...

Alberto Illana



lugar nacimiento: Palencia. 
donde vives: A caballo entre Astudillo y Palencia. 
edad: 32 
qué deportes practicabas antes, desde niño, hasta el año pasado he jugado al fútbol, pero hice un pequeño paréntesis una temporada jugando a voleibol.  
otras aficiones, senderismo, esquí, y sobre todo quedar con los amigos a tomar unas cañas. 
un sueño deportivo, hacer alguna prueba deportiva fuera de España.
un recuerdo deportivo, ganar la liga de fútbol con el C.D Astudillo y poder acabar el Astromad el año 2011. 
un pesar, tener que trabajar los fines de semana (no puedo ir a muchos sitios)
playa o montaña, la montaña para ir a practicar senderismo y una semanita de playa para disfrutar las vacaciones sin hacer absolutamente nada. 
nadar, bici o correr, nadar o aunque sea de cobardes correr, ya que la bici se me da bastante mal.  
un lugar para entrenar, sin duda Astudillo. 
entrenar o competir, sinceramente entrenar con este gran grupo de AMIGOS del triatlón Astudillo, pero de vez en cuando hay que quitarse el gusanillo y competir por no quedar muy atrás. 
años en esto de tres deportes, 12 años. 
como llegaste al triatlón Astudillo, pues creo que después de una buena merienda en la bodega, ya que de ahí salió la idea de formalizar este grupo.
define nuestro club, el Club Triatlón Astudillo es un grupo de AMIGOS, deportistas y sus parejas, que con la excusa de hacer deporte, compartimos comidas, meriendas y fines de semana en buena compañía.